Escribir después de la dictadura
La producción literaria y cultural en las posdictaduras de
Europa y América Latina
Wichtige Details
Datum / Dauer: Mittwoch, 12.11.2008
- Sprache
- Spanisch/Español
- Durchführung
- In Präsenz
- Veranstaltungsort
- Simón-Bolívar-Saal
Simposio en homenaje a Dieter Ingenschay en ocasión de su 60 cumpleaños
La experiencia de dictaduras políticas tuvo un gran impacto en la producción literaria y cultural del siglo XX. Éste es el caso de América Latina, donde ya en el siglo XIX se estableció, con la novela del dictador, un género literario para analizar el terror experimentado. También en Europa regímenes fascistas y comunistas coartaron la libertad del proceso creativo de forma significativa. Sin embargo, fue precisamente dicha experiencia la que dio un motivo para escribir a un gran número de autores. El simposio internacional “Escribir después de la dictadura” tratará las interdependencias políticas y culturales entre España y los otros países europeos, así como en particular los movimientos entre España y América Latina, regiones que vieron marcharse a los suyos y al tiempo acogieron a exiliados del otro hemisferio. Otro tema central del simposio serán las situaciones posdictatoriales en Europa (en España, Alemania, Portugal y Rumania) y en América Latina (especialmente en Argentina, Chile y el Caribe). Pese a las diferencias existentes entre las zonas posdictatoriales, el objetivo no es estudiar el fenómeno “nacional” de forma aislada, sino más bien comparar los fenómenos literarios y artísticos, examinarlos en constelaciones transnacionales, transatlánticas y “hemisféricas” y descubrir sus diferencias y paralelismos conceptuales.