La historia y los costos de un pensamiento habitual: Venezuela y la revolución bolivariana de Hugo Chávez
Wichtige Details
Datum / Dauer: Dienstag, 26.01.2010
- Sprache
- Spanisch / Español
- Durchführung
- In Präsenz
- Veranstaltungsort
- Simón-Bolívar-Saal
La situación política en Venezuela será analizada en dos conferencias:
Jeffrey Cedeño: La historia y los costos de un pensamiento habitual: Venezuela y la revolución bolivariana de Hugo Chávez
La vida venezolana demostró desde los años 80 claras evidencias de una desagregación económica y social. Con la elección de Hugo Chávez como Presidente de la República el año 1998 cristaliza una flexión histórica: el conflicto político que cobra cuerpo desde entonces traza su contundente presencia en todos los órdenes de la vida individual y colectiva e involucra un decidido cuestionamiento de las nociones de estado, nación, sociedad, historia y democracia dentro de la cultura venezolana.
Prof. Dr. Jeffrey Cedeño (Universidad Simón Bolívar, Caracas) analiza los desplazamientos políticos y sociales en la Venezuela de los últimos años: la supuesta renovación de la política como construcción colectiva del orden social y los usos de una concepción habitual de la historia patria como fuerza de movilización sociopolítica.
Colette Capriles: La política por otros medios: espectáculo y cesarismo del siglo XXI
Si el caso de Venezuela resulta interesante es, entre otras cosas, porque muestra la persistencia de antiguas estrategias de ejercicio del poder que, directa o indirectamente, interpelan a la democracia moderna. El tejido político intermedio, aquello que funda las prácticas de la moderna democracia representativa, se ha venido debilitando para ser sustituido por el vínculo directo, pero imaginario, entre el mandatario y el pueblo. La presentación de Colette Capriles (Universidad Simón Bolívar, Caracas) intenta destacar cómo la “política del espectáculo” cumple esta función en el caso venezolano.