Archivos, tecnologías intelectuales y el orden material del saber
Las ciencias antropológicas como “ciencias del archivo”
Wichtige Details
Datum / Dauer: Donnerstag, 12.09.2019
- Sprache
- Spanisch / Español
- Durchführung
- In Präsenz
- Veranstaltungsort
- Konferenzraum
En años recientes, los archivos han comenzado a analizarse en su dimensión material, como una infraestructura o “hardware” de almacenamiento, procesamiento, producción y transmisión del conocimiento. Trascendiendo el plano de lo discursivo e institucional, el “archivo de trabajo” se constituye en resto o huella, un “artefacto” producto de la sedimentación de mediaciones y prácticas desarrolladas en el pasado por actores de mundos sociales diversos. En el caso de las ciencias antropológicas, la acumulación, sistematización y puesta en serie de archivos (vocabularios, objetos, fotografías, manuscritos) resultó de un empirismo de carácter colectivo sostenido a lo largo del tiempo por distintas comunidades de práctica.
A partir de un corpus de archivos argentinos seleccionados, el Dr. Máximo Farro (CONICET / Universidad Nacional de La Plata) reconstruye el proceso de elaboración de los datos, el orden de la información asociado, los métodos de trabajo, las tradiciones eruditas y las mediaciones que los constituyen.