Movimientos indígenas y Estado en la posdictadura chilena (1990-2016)
Wichtige Details
Datum / Dauer: Freitag, 22.04.2016
- Sprache
- Spanisch / Español
- Durchführung
- In Präsenz
- Veranstaltungsort
- Simón-Bolívar-Saal
A inicios de la posdictadura se abren oportunidades políticas para que las por aquel entonces débiles organizaciones indígenas del país desarrollen demandas y compromisos políticos con los gobiernos de la transición. De ello surge la política indígena del Chile contemporáneo. La expansión de la demanda y las insuficiencias de la política indígena llevan la relación a encrucijadas de difícil resolución, como expondrá el antropólogo Prof. Dr. Hans Gundermann Kroll (Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama). Por el lado de los movimientos indígenas conducen a una multiplicación de organizaciones y formas de negociación y conflicto con el Estado y el capital. Por el lado del Estado llevan a una política de doble faz: desarrollismo de una parte, represión y criminalización de la demanda indígena por otra, especialmente en el caso mapuche.