COP16 Biodiversidad: ¿Cómo influyen los sistemas de conocimiento de las mujeres indígenas latinoamericanas de cara a los retos del Antropoceno?
Wichtige Details
Datum / Dauer: Mittwoch, 19.06.2024
- Sprache
- Spanisch / Espanol
- Durchführung
- In Präsenz
- Veranstaltungsort
- Konferenzraum und virtuell via Webex
In Kooperation mit:
Los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas, usuarios y administradores locales, se han vuelto estratégicos en el debate contemporáneo del Antropoceno. En la actualidad la humanidad debe desarrollar formas y procesos innovadores para conectar sistemas de conocimiento que conduzcan a aprender y reconocer de manera sostenible las complejidades socio-ecológicas de los sistemas y los retos del Antropoceno. En este Webinar se analiza el rol de los sistemas de conocimiento de las mujeres indígenas de América de cara a la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que se llevará a cabo en Cali-Colombia del 21 al 31 de octubre de 2024.
Programa:
- Introducción
Martha Isabel Gómez Lee, Universidad Externado de Colombia - Presentación del proyecto de investigación “Co-generación del conocimiento”
Santiago I. Gómez R., Pontifica Universidad Javeriana - “Los retos de la participación de las mujeres indígenas latinoamericanas en las COP de biodiversidad”
Edith Bastidas, perteneciente al pueblo de los Pastos, Departamento de Nariño, Colombia - “Enfoque biocultural para la co-generación de conocimiento y preservación de la biodiversidad”
Gabriel R. Nemogá Soto, University of Winnipeg - “Perspectivas lingüísticas y de antropología de la preservación de la diversidad biocultural en el mundo contemporáneo” Eriko Yamasaki, Philipps-Universität Marburg