Direkt zum Inhalt


Veranstaltung

Geo(grafías) nacionales: interpretaciones del territorio y formación de comunidades académicas en América Latina

Workshop

Wichtige Details

Datum / Dauer: Mittwoch, 16.10.2019

Sprache
Español / Português
Durchführung
In Präsenz
Veranstaltungsort
Konferenzraum

La relación entre el poder, la imaginación geográfica y la geografía como disciplina académica se manifiesta en mapas, informes y otros documentos referidos a las fronteras desde la época de la colonización hasta nuestros días. El imaginario del límite territorial se sitúa justamente en un inter-locus entre la representación misma de lo “real” y el significado cultural que trasciende el lugar en sí. Por eso las interpretaciones resultantes son siempre complejas y contradictorias en su propia esencia.

 

En este workshop se analizarán mapas, informes y otras fuentes escritas y visuales que pretenden representar el territorio “real”, entendiendo que tales fuentes tienen una dimensión política específica y juegan un papel importante en cuanto a la justificación de posesiones territoriales y otras disputas de poder. Se trata también de reflexionar sobre las repercusiones de las diferentes fuentes y sus interpretaciones en la constitución de la historia y la geografía como disciplinas científicas en América Latina.

 

Coordinación: Dra. Patricia Aranha (Universidade de São Paulo) y Dra. Sandra Carreras (Ibero-Amerikanisches Institut)