Fotografiar la Revolución Mexicana: compromisos e íconos
Wichtige Details
Datum / Dauer: Mittwoch, 15.11.2023
- Sprache
- Spanisch / Español
- Durchführung
- In Präsenz
- Veranstaltungsort
- Simón-Bolívar-Saal und via Webex
In Kooperation mit:
En su estudio, John Mraz (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) desmenuza las imágenes realizadas en México entre 1910 y 1920, sobre todo por mexicanos, para descubrir quiénes las tomaron, por qué las hicieron; cómo expresaron sus compromisos políticos (villismo, zapatismo, constitucionalismo) visualmente, cuáles fueron las estrategias estéticas para tomar partido y qué identificaciones e identidades se generaron. Lo realmente novedoso de la fotografía mexicana durante la lucha armada es el hecho de que hubo fotógrafos involucrados con grupos revolucionarios enfrentados. Unas cuantas fotografías hechas durante la lucha armada se han vuelto íconos con el paso del tiempo y sus reiteradas apariciones en distintos lugares. Un ejemplo especialmente prominente es el del comandante revolucionario Francisco “Pancho” Villa quien figuró en numerosas fotografías e imágenes en movimiento.
El evento tendrá lugar en el marco de 2023 Año De Francisco Villa.
Registro para participar virtualmente vía: eventsonline@iai.spk-berlin.de (o botón a la derecha). Recibirá el enlace para la participación vía Webex unos días de antemano.