Direkt zum Inhalt


Veranstaltung

Patrimonios culturales, prácticas de archivo y transformaciones digitales en Latinoamérica

Vortrag

Wichtige Details

Datum / Dauer: Mittwoch, 14.07.2021

Sprache
Spanisch / Español
Durchführung
In Präsenz

En varias conferencias breves se examinarán los archivos como lugares antropológicos a la luz de la transformación digital y el surgimiento de nuevos usos, prácticas y actores involucrados en su configuración contemporánea. Las presentaciones se enfocarán en archivos institucionales así como en iniciativas emergentes desde las redes sociales.

 

 

Dra. Gisela Cánepa (PUCP Perú):

Revitalizando colecciones y desestabilizando el archivo: saberes, patrimonios y ciudadanía digitales en Latinoamérica

 

A partir de la revisión de una serie de estudios de caso se discutirán las transformaciones que la digitalización de los archivos, el surgimiento de nuevas condiciones de producción, distribución y acceso a materiales digitales, y la formación de nuevos saberes y experticias, implican en relación a los archivos. Además, se abordará la pregunta de cómo la renovación de este vínculo se encuentra inserto en procesos y agendas de políticas de identidad y memoria, y reclamos de ciudadanía.

 

 

Dra. Pamela Cevallos (PUCE Ecuador):

Arte, etnografía y archivo. Apuntes sobre un proyecto artístico

 

A partir de una serie de proyectos artísticos realizados entre 2013 y 2018, se plantean estrategias estéticas y de recirculación de archivos en distintos ámbitos museales y comunitarios, que permiten tensionar las voces autorizadas del patrimonio, la legitimidad que otorga la condición de original de los objetos de colección, y las experiencias locales frente a las prácticas de coleccionismo y “huaquería”.

 

 

Dra. Margarita Valdovinos (UNAM México):

De la universidad a la comunidad. Los archivos digitales como puentes de conocimiento

 

Se reflexionará sobre las posibilidades de los archivos digitales para responder al reto de hacer partícipe a la sociedad de los logros del conocimiento antropológico, a partir de la discusión del proyecto de creación de un Archivo Digital para las Lenguas y Culturas Indígenas en la Universidad Nacional Autónoma de México. En el marco del reconocimiento oficial del país como nación multiétnica y multilingüe, tal archivo se presenta como una opción para conservar y compartir materiales recopilados en contextos de investigación con las poblaciones de donde éstos provienen.

 

 

Dra. Ingrid Kummels (Lateinamerika-Institut FU Berlin):

Archiver@s emergentes y epistemes online

 

Se examinará el rol que desempeñan archivistas emergentes al desarrollar tales competencias debido a su actual activismo cultural, social, político o comercial. Tomando el ejemplo de los numerosos videoclips de danzas zapotecas publicados online, se considera como influencers y cybercronistas intervienen a través de las redes sociales por iniciativa propia y a la vez con espíritu de crear identidad y comunidad haciendo curadorías del patrimonio cultural, de nuevos perfiles de género y de intervenciones ciudadan@s que apuntan hacia el futuro.

 

 

Moderación: Dra. Barbara Göbel (IAI)

Sobre las conferenciantes

Diese Datei steht zum Download bereit. Der Dateityp ist PDF, und die Dateigröße ist 149,8 KB.
Sobre las conferenciantes PDF 149,8 KB (öffnet neues Fenster), (diese Datei ist nicht barrierefrei)