Direkt zum Inhalt


Veranstaltung

Las esperanzas europeas ante el espejo americano: el ciclo histórico de las utopías modernas

Juan Pro
Vortrag

La utopía, ese artefacto cultural que nació en la época del Renacimiento europeo, ha sido característica de la modernidad occidental: desde entonces hasta nuestros días ha venido funcionando como un motor de la innovación y del cambio histórico. Desde el comienzo, el utopismo estuvo ligado a la expansión geográfica de Europa y, de manera especial a América. Durante más de cinco siglos puede rastrearse una afinidad electiva (Wahlverwandtschaft) entre América y la utopía, que se refleja en la literatura y el arte, en los movimientos sociales, los programas políticos, las revoluciones, las constituciones, las guerrillas y los proyectos personales de miles de emigrantes y exiliados que buscaron al otro lado del océano una vida mejor. No obstante, esa vinculación entre lo utópico y lo americano (lo latinoamericano en especial) no es intemporal: no responde a un esencialismo de la identidad americana —como pretendieron algunos ensayistas del siglo XX— sino que tiene una cronología relacionada con los contextos históricos. Si Europa dejó de proyectar sus ilusiones hacia América a partir de una “década de los sesenta larga” (1961-1973), América Latina ha realizado también su “desenganche” de Europa y, en el siglo XXI, genera sus propias utopías de futuro completamente autónomas, como mostrará Juan Pro (Escuela de Estudios Hispano-Americanos / Instituto de Historia, CSIC, Sevilla, España).

Moderación y comentario: Liliana Ruth Feierstein (Humboldt-Universität zu Berlin)

En el marco del workshop internacional Krisenhaftes Europa, Utopie Lateinamerika. Positionen jüdischen Schreibens zwischen „Alter“ und „Neuer“ Welt

Großes buntes Wandgemälde
© Ernesto Perales Soto from Irapuato, Gto, Mexico / CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Veranstaltungsort

Simón-Bolívar-Saal,
Ibero-Amerikanisches Institut,
Potsdamer Straße 37,
10785 Berlin

Route planen (Google) (externer Link, öffnet neues Fenster)

Ihre Cookie-Einstellungen haben diese Karte blockiert.