Ir directamente al contenido


El IAI en el Tag im Grünen del Kulturforum

15.000 visitantes aceptaron la invitación al cuarto "Tag im Grünen" (un día en la naturaleza) en el Kulturforum de Berlín el 14 de septiembre de 2025. Las instituciones culturales y científicas allí ubicadas y la Kirche St. Matthäus habían organizado un amplio programa con más de 70 visitas guiadas, conciertos, talleres, actuaciones y actividades prácticas abiertas en torno al tema del paraíso. El Ibero-Amerikanisches Institut (IAI Instituto Ibero-Americano) participó con un programa de conciertos.

, Noticia

15.000 visitantes aceptaron la invitación al cuarto "Tag im Grünen" (un día en la naturaleza) en el Kulturforum de Berlín el 14 de septiembre de 2025. Las instituciones culturales y científicas allí ubicadas y la Kirche St. Matthäus habían organizado un variado programa con más de 70 visitas guiadas, conciertos, talleres, actuaciones y actividades prácticas abiertas en torno al tema del paraíso.

El Ibero-Amerikanisches Institut (IAI Instituto Ibero-Americano) también abrió sus puertas y acogió dos eventos musicales.

 

La luna en pequeños pasos

"La luna en pequeños pasos" fue el título y también en cierto modo el lema de un concierto del Trío Rodrigo Santa María. La zamba argentina, la bossa nova, la chacarera, el landó peruano y diversas influencias chilenas caracterizan la música del guitarrista, cantante y compositor chileno Rodrigo Santa María. Junto con la violonchelista Rita Mascarós y el violinista Víctor Bustamante, el trío consiguió crear una mezcla especial de jazz, música latinoamericana y música de cámara. Al escuchar sus atmosféricas canciones , uno puede sentirse un poco más cerca de la luna.

 

Tropicalismo: revolución cultural y diversidad estilística

Para acompañar la retrospectiva de la artista brasileña Lygia Clark en la Neue Nationalgalerie, hubo un Tropicália Lounge a primera hora de la noche. El DJ Hapezinho había hecho previamente una selección de discos con música brasileña de los años 60 y 70 de la fonoteca del IAI, que cuenta con más de 60.000 discos. Entre las canciones, caracterizadas por la rebelión política y creativa contra la dictadura militar, trazó un arco rico en anécdotas, empezando por el primer disco del legendario grupo "Os Mutantes", de 1968, surgido directamente del movimiento artístico-político Tropicalismo, desde "É Proibido Proíbír " ("Está prohibido prohibir"), de Caetano Veloso, hasta la provocadora ruptura con la etiqueta de vestuario imperante en los escenarios por parte de los dos tropicalistas probablemente más conocidos , Caetano Veloso y Gilberto Gil : en forma de túnica africana y traje verde lima de plástico. El movimiento Tropicália se caracterizó por su capacidad para mezclar diferentes estilos musicales y artísticos y crear nuevas formas, a menudo de forma lúdica y espontánea. Su objetivo era reinterpretar la música tradicional brasileña y abrir nuevos caminos, y no sólo en la música.

Rodrigo Santa Maria junto com a violoncelista Rita Mascarós e o violinista Víctor Bustamante no palco da Sala Simón Bolívar © Stefanie Heider
Rodrigo Santa María junto a la violonchelista Rita Mascarós y el violinista Víctor Bustamante en el escenario de la Sala Simón Bolívar © Stefanie Heider
Rodrigo Santa María junto a la violonchelista Rita Mascarós y el violinista Víctor Bustamante en el escenario de la Sala Simón Bolívar © Ibero-Amerikanisches Institut
Tropicália Lounge in front of the entrance to the Ibero-Amerikanisches Institut © Stefanie Heider
DJ Hapezinho en su mesa de mezclas © Ibero-Amerikanisches Institut
DJ Hapezinho en su mesa de mezclas © Stefanie Heider
DJ Hapezinho en conversación con el músico Mauricio Fleury © Ibero-Amerikanisches Institut

Esto también puede interesarle