La investigación regional del IAI como contribución al intercambio transatlántico de experiencias y a la coproducción transfronteriza de conocimientos
El IAI lleva a cabo investigaciones en el ámbito de las humanidades, los estudios culturales y las ciencias sociales, con especial atención a América Latina, el Caribe, España y Portugal, así como a sus interconexiones transregionales. Los proyectos financiados por terceros, especialmente los proyectos conjuntos con universidades e instituciones de investigación nacionales y extranjeras, las estadías de investigadoras e investigadores visitantes, las redes internacionales y el programa de publicaciones académicas del instituto desempeñan un papel importante en la investigación del IAI. Los fondos multimediales y diversos de la biblioteca y las colecciones especiales son fundamentales para el perfil de investigación del instituto. Muchos de los proyectos del IAI se sitúan en la interfaz entre la investigación y las colecciones, así como entre la ciencia y la cultura. A partir de la orientación regional de las colecciones y su carácter multimedial, el IAI contribuye a los debates sobre las culturas materiales e inmateriales en términos de contenido y metodología, teniendo también en cuenta los efectos de la transformación digital.
El IAI constituye un punto nodal para la investigación regional en lengua alemana sobre América Latina y el Caribe por su infraestructura de conocimiento, su producción de conocimientos y sus redes diversas. El Instituto integra la junta directiva de la Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina (ADLAF) desde hace más de 20 años; desde el otoño de 2024, la directora del IAI es presidenta de la ADLAF. En lo que respecta a la cooperación intraeuropea en materia de investigación sobre América Latina, el IAI participa desde hace muchos años en el Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL).
El IAI está comprometido con la investigación cooperativa, conectada a nivel nacional e internacional, que aborda temas socialmente relevantes y contribuye a vincular la teoría y la práctica. Las actividades de investigación del personal científico del IAI abarcan un amplio espectro de disciplinas. La investigación se caracteriza por un fuerte enfoque en la cooperación, incluyendo la participación de comunidades académicas en Alemania, en el marco de proyectos financiados por terceros, y con académicas y académicos visitantes internacionales. La producción conjunta de conocimientos con investigadoras e investigadores de América Latina y el Caribe, pero también de otras regiones del mundo, permite superar las perspectivas eurocéntricas, “provincializando” así a Europa y comprendiendo mejor las interconexiones transregionales. No consideramos a América Latina y el Caribe como una “región en crisis”, sino como un importante espacio de innovación que ofrece una variedad de oportunidades. La cooperación científica entre América Latina, el Caribe y Europa abre diversas posibilidades para intercambiar experiencias, coproducir conocimientos y aprender mutuamente. Comparar diferentes perspectivas y vincular diferentes prácticas de conocimiento puede contribuir de manera importante a resolver problemas comunes. Latin America Matters, América Latina es importante para Alemania y Europa porque las experiencias sociales y la producción de conocimientos de esta región ofrecen respuestas a retos sociales globales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las desigualdades interdependientes, la migración transnacional, la diversidad cultural y la ciudadanía plural. Sin embargo, la diversa producción de conocimientos de América Latina y el Caribe no es suficientemente conocida en Alemania y Europa. Esto no se debe solo a barreras lingüísticas, sino también a desigualdades estructurales en la circulación internacional de conocimientos. En este contexto, el IAI, como institución puente de las humanidades, los estudios culturales y las ciencias sociales, contribuye de manera importante a incorporar los resultados de la investigación de América Latina y el Caribe a los debates en los países de habla alemana. Las infraestructuras de conocimiento accesibles al público, el programa de publicaciones, la investigación propia del instituto, la red de investigadoras e investigadores visitantes y los diversos eventos científicos y culturales desempeñan un papel importante en este sentido. Gracias a su experiencia en cooperación y traducción, el IAI se encuentra en una posición única para realizar importantes contribuciones a esta cooperación transatlántica pluralista, integradora e intercultural.
En este contexto, los principios y directrices de ciencia abierta son importantes para el IAI, ya que tienen por objeto abrir aún más la ciencia a la sociedad, poner a disposición datos, métodos y publicaciones de acuerdo con estándares abiertos y, de este modo, permitir un acceso más amplio y equitativo a los conocimientos. El IAI cuenta con una estrategia de ciencia abierta propia, que incluye las áreas de acción de digitalización para la ciencia abierta, publicación científica abierta y gestión de datos de investigación. Participa de manera significativa en el desarrollo y la aplicación de la política de ciencia abierta de la SPK y se compromete activamente con la aplicación de la ciencia abierta en el marco de su participación en gremios y redes nacionales e internacionales. Junto con sus socios de cooperación, también lleva a cabo proyectos con orientación internacional financiados por terceros en los que se prueban y comparan enfoques de ciencia abierta.

La línea de investigación “Conocimientos, culturas, medialidades. América Latina y el Caribe en una perspectiva transregional”
Desde 2025 hasta 2030, las actividades de investigación del Ibero-Amerikanisches Institut (Instituto Ibero-Americano, IAI) se centran en la línea de investigación “Conocimientos, culturas, medialidades. América Latina y el Caribe en perspectiva transregional”. La línea de investigación se basa en las colecciones y las capacidades científicas del IAI, se apoya en sus colaboraciones y redes, y aborda retos sociales globales relevantes. De este modo, corresponde al perfil del IAI y a su función dentro de la Stiftung Preußischer Kulturbesitz (Fundación Patrimonio Cultural Prusiano, SPK). (Descargar el documento sobre la línea de investigación 2025-2030 (PDF, 188,67 KB) (abre una nueva ventana), (este archivo no es accesible)).