Ir directamente al contenido


Fonoteca

Los fondos de la Fonoteca del Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) se componen de unos 64.440 grabaciones (30.450 discos de larga duración, 2.100 singles, 16.000 discos de goma laca, 13.380 CD, 1.810 casetes y 700 cintas). La mayor parte se puede buscar en el catálogo en línea (enlace externo, abre una nueva ventana) del IAI con la palabra clave "Tonträger". Las partituras no forman parte de la Fonoteca, pero pueden tomarse prestadas de la biblioteca. La colección refleja la diversidad musical de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Incluye grabaciones musicales de muchos géneros (por ejemplo, tango, salsa, merengue, samba, ska, calipso, son, fado, flamenco, pop, rock, mariachi, vallenato, valses, corridos, jazz latino, reggae, música artística, canciones infantiles), grabaciones de escritores y políticos, audiolibros, sonidos de la naturaleza, grabaciones etnográficas y cursos de idiomas. En cuanto a los formatos, se encuentran desde discos de 78 RPM hasta CDs.

Colección Gérard Borras

En las primeras décadas del siglo XX existió en Perú, sobre todo en la capital Lima, una cultura musical rica y variada, cruce de tradiciones andinas con influencias norteamericanas y europeas. El esplendor de la vida musical de esa época puede rastrearse en una gran variedad de testimonios como rollos con notas para pianolas y discos de goma laca, que a partir de 1924 se difundían también a través de la radiofonía peruana, llevando así las más diversas orientaciones musicales a una audiencia muy amplia independientemente de las representaciones concretas. También hay partituras que se publicaban en editoriales especializadas o también en revistas ilustradas, programas de teatro y cuadernillos de formato pequeño que contenían sobre todo textos de piezas musicales y canciones populares. Además, estos medios contienen imágenes de artistas, instrumentos o prácticas de ejecución. La gran variedad de fuentes sonoras, textuales y visuales forman parte de la Colección del del etnomusicólogo Gérard Borras, adquirida por el IAI entre 2018 y 2019. Por sus características, la colección abre una variedad de posibilidades para la investigación en campos muy diversos que abarcan desde los estudios de la cultura popular hasta la historia de la música o la etnolomusicología. La colección de soportes sonoros consta de 9.000 discos de goma laca y 6.800 discos de vinilo. Las obras impresas de la colección están catalogadas en el catálogo en línea (enlace externo, abre una nueva ventana) del IAI y pueden consultarse con la clave de búsqueda «exk Sammlung Gérard Borras». Los cancioneros de dominio público y los programas de teatro de esta colección y otros fondos del IAI están disponibles en formato digital en https://digital.iai.spk-berlin.de/viewer/cancioneros/ y https://digital.iai.spk-berlin.de/viewer/anuncios-de-teatro/ (enlace externo, abre una nueva ventana). El libro Lima in Text, Ton und Bild. Die populäre Musikkultur Perus in der ersten Hälfte des 20. Jahrhunderts (https://publications.iai.spk-berlin.de/receive/iai_mods_00000173 (enlace externo, abre una nueva ventana)) ofrece una introducción a la colección.

Colección Egon Ludwig

El musicólogo y coleccionista autodidacta Egon Ludwig (1938-2007) reunió una de las mayores colecciones privadas de música latinoamericana en el mundo de habla alemana. Su interés regional se centró en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Ludwig transmitió sus conocimientos sobre la música latinoamericana en programas radiales en la radio de la RDA (República Democrática Alemana) y a través de artículos en revistas y periódicos tanto de la RDA como de Latinoamérica (especialmente ABC Color). También escribió dos enciclopedias: "Música Latinoamericana. Lexikon der lateinamerikanischen Volks- und Populärmusik (enlace externo, abre una nueva ventana)" (Lexikon Imprint Verlag, Berlín 2001) y "Tango-Lexikon: der Tango rioplatense. Fakten und Figuren des berühmten lateinamerikanischen Tanzes (enlace externo, abre una nueva ventana)" (Lexikon Imprint Verlag, Berlín 2002). La Colección Ludwig consta de unos 5.450 soportes sonoros. Hasta ahora, se han registrado alrededor de 1.400 en el catálogo en línea (enlace externo, abre una nueva ventana) del IAI (Palabra clave: “exk egon ludwig sammlung”). 

Colección Osvaldo Alfredo Molina

Osvaldo Alfredo Molina (1941-2010) fue un autodidacta y coleccionista que reunió una extensa colección de partituras y grabaciones de tango. La colección se centra en el tango, la música popular y el jazz. Trabajó como técnico práctico (ingeniería de producción, control de calidad, metrología y tecnología general de taller). Desde finales de los años 80, dio conferencias sobre la historia del tango en Rosario (Argentina) y publicó artículos individuales. En los años 90, tuvo su propio programa en la radio local de Rosario titulado “El tango también es tango”. En 2002 fue nombrado miembro de número de la Academia del Tango de Rosario. La colección del IAI consta de unas 9.000 partituras, 5.400 discos de goma laca y 1.500 discos.

Condiciones y contacto

Condiciones de uso

En principio, todos los soportes sonoros son fondos de consulta en la biblioteca y no se prestan fuera de ella. No obstante, es posible solicitar por escrito la realización de copias con fines científicos. Además, previa cita, se puede concertar una cita para escuchar los soportes en el IAI.

Para solicitar los materiales deseados, debe presentar una solicitud de uso y concertar una cita.

Horario de consulta

Lunes: 14  a 16 horas
Martes: 10 a 12 horas
Miércoles: 15 a 17 horas
Jueves, viernes: 10 a 12 horas