Ir directamente al contenido


El IAI en el conjunto de la SPK

Debido a su perfil y a su enfoque temático y regional, el Ibero-Amerikanisches Institut aporta competencias, conocimientos y experiencia específicos a la red SPK. La lógica interdisciplinaria del Instituto también va de la mano con la experiencia en redes y las habilidades de gestión que también son importantes para otras instituciones y para la red SPK en general. Esto se debe a que el IAI encarna a pequeña escala y de forma innovadora lo que caracteriza al SPK en su conjunto: la vinculación de la ciencia, la cultura, la investigación y las infraestructuras del conocimiento.

 Vista exterior del edificio principal del SPK
La Villa von der Heydt es sede de la SPK © SPK / Tomek Kwiatosz

La SPK


El Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) es una institución de la Stiftung Preußischer Kulturbesitz (enlace externo, abre una nueva ventana) (SPK, Fundación Patrimonio Cultural Prusiano). La Fundación está conformada por una red de museos, bibliotecas, archivos e instituciones de investigación de renombre mundial. Se caracteriza no sólo por su tamaño, sino también por su diversidad. Sus colecciones interdisciplinarias únicas se caracterizan por su amplitud geográfica, su diversidad cultural y su profundidad histórica. Además del IAI, la red SPK incluye la Staatsbibliothek zu Berlin (enlace externo, abre una nueva ventana) (SBB, Biblioteca Estatal en Berlín), 21 museos e institutos de investigación (enlace externo, abre una nueva ventana)así como el Geheimes Staatsarchiv (enlace externo, abre una nueva ventana) (GStA, Archivo Estatal Secreto del Patrimonio Cultural Prusiano) y el Staatliches Institut für Musikforschung (enlace externo, abre una nueva ventana) (SIM, Instituto Estatal de Investigación Musical). Fundado en 1957, la SPK está financiada por el Gobierno federal (Bund) y los dieciséis estados federados (Länder). En consecuencia, cumple tareas nacionales.

La visión «SPK 2030» describe hacia dónde quiere evolucionar la SPK hasta 2030 y los factores del éxito por los que quiere ser medida. Su principio rector es: «Conectamos personas, tiempos y espacios». Su postura institucional y las directrices de su orientación al futuro en cuanto a contenido y programa se resumen en las siguientes frases clave:

«Hacemos tangible la diversidad, aportamos nuestra experiencia a los debates sociales y ayudamos a forjar el futuro en colaboración. Junto con otros archivos, bibliotecas, museos e instituciones de investigación, desarrollamos estrategias y formatos innovadores: para la conservación del patrimonio cultural, la investigación, la transformación digital, la educación y la divulgación. Creamos lugares inspiradores de experiencias y diálogos para un intercambio abierto. Como red sólida y diversa, despertamos la curiosidad, conectamos saberes y ampliamos perspectivas. Con nuestras colecciones y nuestros conocimientos, contribuimos a colaboraciones nacionales e internacionales con una actitud de cooperación, incluso en situaciones de crisis. Como red, pensamos y actuamos como un conjunto, aunamos nuestras fuerzas y trabajamos juntos como iguales. En el contexto de complejas realidades de la vida, ofrecemos a nuestros empleadas y empleados un entorno en el que pueden trabajar de forma creativa, satisfactoria y sostenible».

El proceso estratégico de la Red de Cultura y Ciencia SPK es entendido como un proceso iterativo. Ofrece a todos los empleados y empleadas la oportunidad de contribuir a dar forma al futuro de la SPK y a su propio entorno de trabajo. 


El papel del IAI en el conjunto de la SPK


Debido a su perfil y a su enfoque temático y regional, el Ibero-Amerikanisches Institut contribuye con su experticia, conocimientos y experiencia específicos a la red de la SPK. Cabe mencionar aquí en particular las áreas de internacionalización, multilingüismo, interculturalidad reflexionada, interdisciplinariedad, financiación científica a terceros y proyectos de colaboración, así como el programa de publicaciones científicas y Open Science.


La lógica interdisciplinaria del Instituto también va de la mano con la experiencia en redes y las habilidades de gestión, que también son importantes para otras instituciones y para la red SPK en general. El IAI encarna de forma innovadora a pequeña escala lo que caracteriza al SPK en su conjunto: la conexión entre ciencia, cultura, investigación e infraestructuras del conocimiento.
 

El IAI participa activamente en los procesos transversales del SPK y participa activamente en el desenvolvimiento de la red. Por lo tanto, desempeña un papel importante en el desarrollo de las ventajas  respecto a contenidos y estructuras que resultan de la red SPK. La cooperación con otras instituciones es, por tanto, muy importante para el Instituto Ibero-Amerikanisches Institut. Por ejemplo, lleva a cabo una amplia gama de cooperaciones en el Kulturforum y (enlace externo, abre una nueva ventana)juega un papel esencial en el desarrollo del Forschungscampus Dahlem (enlace externo, abre una nueva ventana) (Campus de Investigación de Dahlem).