Fototeca
La fototeca del Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) cuenta con un total de 216.950 documentos gráficos. Entre ellos se encuentran 142.700 fotografías, 62.450 diapositivas, 8.300 placas fotográficas de vidrio, 1.100 negativos de películas y 2.400 postales. La mayor parte de los materiales forman parte de los legados disponibles en el instituto y están estrechamente relacionados con el resto de Colecciones especiales del IAI. Las imágenes se refieren a América Latina, el Caribe, España y Portugal. La fototeca contiene documentos gráficos desde 1860 y muchos fondos de los primeros años de la fotografía. Encontrará información más detallada sobre los fondos de la fototeca más abajo en esta página, mediante una búsqueda por palabras clave en “Búscar en la fototeca” o una búsqueda de la A a la Z. Parte de los fondos están disponibles en línea en las Colecciones digitales del IAI.
Los materiales de la fototeca del IAI son particularmente interesantes e importantes para la investigación nacional e internacional, ya que son datos de investigación que se encuentran en un contexto común con manuscritos, cuadernos, cartas y dibujos de excavaciones y edificios, así como fondos de libros y revistas de la biblioteca del Instituto. Por ejemplo, el legado del arquitecto y fotógrafo germano-austriaco Teobert Maler (1842-1917), considerado uno de los pioneros de la investigación de ruinas mayas en México y Guatemala, contiene no sólo sus cuadernos, manuscritos, cartas y dibujos arquitectónicos, sino también numerosas fotografías que documentan, entre otras cosas, el estado de las construcciones precolombinas de la época y que, por lo tanto, siguen siendo hoy de gran valor para la investigación, precisamente porque están registradas y accesibles en el IAI en el contexto de todo su legado.
Los patrimonios de Hans Steffen, Max Uhle, Eduard Seler, Arthur Posnansky, Erich Zurkalowski y Walter Lehmann incluyen fotografías del fotógrafo peruano Max T. Vargas (ca. 1874-1959), especialmente imágenes de paisajes, excavaciones, ciudades y edificios de Perú y Bolivia. Las propiedades de Walter Lehmann y Max Uhle también contienen retratos, fotografías de paisajes y fotografías de excavaciones arqueológicas, por ejemplo Machu Picchu y Cusco, de Martín Chambi (1891-1973), que trabajó como ayudante de Max T. Vargas desde 1908. Parte del patrimonio de Max Uhle incluye fotografías del arquitecto naval de origen austriaco Arthur Posnansky (1873-1946), que viajó a Bolivia hacia 1900 e investigó la arqueología y las antigüedades bolivianas, en particular Tiahuanaco. Se trata de fotografías en blanco y negro de Tiahuanaco, la Isla del Sol y la Isla de la Luna.
La colección de imágenes del fotógrafo Hugo Brehme (1882-1954) de Eisenach, que se estableció en México en 1908 tras viajar por África y Centroamérica y fundó allí un estudio fotográfico, es un ejemplo de los estrechos vínculos existentes entre los legados y las colecciones fotográficas y los fondos de la biblioteca del IAI. Las impresiones fotográficas fueron realizadas en 1927 por el bibliotecario Herrman B. Hagen directamente del estudio fotográfico de Brehme en 1927 o proceden de los patrimonios de Walter Lehmann y Eduard Seler. Las fotografías son de una calidad técnica sobresaliente para su época y muestran una imagen polifacética de México en el período 1910-1920. En la biblioteca del IAI están disponibles varios de los libros ilustrados publicados por Hugo Brehme y numerosa literatura secundaria sobre la obra de Brehme. Las fotografías han sido puestas a disposición del público nacional e internacional y de investigadores por el IAI en varios proyectos de exposición y publicación.
Del fotógrafo alemán Emilio Biel (1838-1915), que emigró a Portugal en 1857 y dirigió un estudio fotográfico en Oporto, el IAI posee fotografías de trajes tradicionales y vistas de Oporto en torno a 1900.
- Catálogo en línea (enlace externo, abre una nueva ventana)
- Colección de placas de vidrio (enlace externo, abre una nueva ventana)
- Exposición "Memoria en vidrio de América Latina" (enlace externo, abre una nueva ventana)
- Publicación “Explorers and Entrepreneurs behind the Camera” (enlace externo, abre una nueva ventana)
- Publicación “Teobert Maler. Fotografías históricas de México y de Guatemala” (enlace externo, abre una nueva ventana)
- Publicación “Cusco revelado. Fotografías de Max T. Vargas, Max Uhle y Martín Chambi” (enlace externo, abre una nueva ventana)
Condiciones y contacto
Condiciones de uso
En principio, todos los materiales de la colección fotográfica son material de referencia y sólo pueden consultarse en la sala de lectura del IAI. Por respeto a sensibilidades culturales, el acceso a documentos gráficos individuales puede estar restringido. Para solicitar los materiales deseados, debe presentar una solicitud de uso y concertar una cita.
Las 8.300 placas de vidrio fotográficas y los 1.100 negativos de película del IAI fueron catalogados y digitalizados en gran parte en 2013 como parte de un proyecto de indexación financiado por el Bundesbeauftragte für Kultur und Medien (BKM). El material digitalizado está disponible en el catálogo en línea (enlace externo, abre una nueva ventana) del IAI y en las Colecciones digitales (enlace externo, abre una nueva ventana) del IAI. La Fototeca del Ibero-Amerikanisches Institut, IAI (Instituto Ibero-Americano, IAI) alberga cerca de 2.400 tarjetas postales (PDF, 338,22 KB) (enlace externo, abre una nueva ventana). La mayoría de las diapositivas se pueden ver en cajas de diapositivas en la fototeca. Para ello es necesario concertar una cita.
Se pueden realizar reproducciones con fines científicos previa solicitud por escrito. Sin embargo, esto sólo es posible para materiales de los que el IAI posee los derechos de autor o que son de dominio público. Asimismo, no deben existir razones de conservación que lo impidan. La solicitud de digitalización está disponible aquí.
Horario de consulta
Lunes: de 14 a 16 horas
Martes: de 10 a 12 horas
Miércoles: 15 a 17 horas
Jueves: de 10 a 12 horas
Viernes: de 10 a 12 horas
Contacto
-
Toni Matzdorf
- Área de trabajo:
- Colecciones especiales
- Legados / Fototeca / Archivos de instituciones
- Correo electrónico: colecciones(at)iai.spk-berlin.de (abre su cliente de correo electrónico)
- Tel: +49 30 266 45 3110 (inicia una llamada telefónica si su dispositivo lo permite)
- Área de trabajo:
-
Dr. Gregor Wolff
- Área de trabajo: Director Colecciones especiales
- Correo electrónico: colecciones(at)iai.spk-berlin.de (abre su cliente de correo electrónico)
- Tel: +49 30 266 45 3100 (inicia una llamada telefónica si su dispositivo lo permite)
Buscar en la Fototeca
Resultados 1 a 10 de 102
Resultados por página:
- ,
- ,