La FAPESP (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo) , una de las organizaciones de fomento de la ciencia más importantes de Latinoamérica, realizó a finales de marzo de 2025 en Berlín un evento conjunto con la Sociedad Alemana de Investigación (Deutsche Forschungsgemeinschaft DFG). El objetivo de la FAPESP Week Germany era hacer visible el dinamismo de la cooperación alemana-brasileña en todos los ámbitos de la ciencia, identificar otras áreas de interés común y comunicar nuevas posibilidades de financiación binacional. Precisamente en estos tiempos de crisis múltiples, la cooperación diversificada y estable con Latinoamérica en los ámbitos científico y cultural desempeña un papel estratégico. Barbara Göbel, directora del Ibero-Amerikanisches Institut (IAI, Instituto Ibero-Americano), coordinó el panel sobre ciencias sociales en la FAPESP Week junto con Susana Carla Farias Pereira (Fundação Getulio Vargas FGV).
El 27 de marzo de 2025, una delegación de alto nivel de la FAPESP visitó el Instituto Ibero-Americano. Tras una visita guiada por el instituto, Barbara Göbel presentó las áreas de trabajo del IAI (colecciones, investigación, publicaciones y eventos) y puso especial énfasis en el papel de Brasil. De los 1,3 millones de libros de la biblioteca, unos 140.000 proceden de Brasil y de ellos 55.000 del estado de São Paulo; 3.000 de los 44.121 libros electrónicos son de Brasil, de los cuales unos 360 son de São Paulo. De los 91.523 títulos de revistas, 9.604 son de Brasil y unas 4.000 del estado de São Paulo. Estas cifras subrayan el papel de Brasil y del estado de São Paulo en la producción y circulación de conocimiento en América Latina. Las Colecciones especiales del IAI también contienen documentos gráficos y grabaciones sonoras únicos, mapas importantes, legados relevantes, películas interesantes, gráficos y carteles sobre esta región. Se mostró a la delegación una selección de estos materiales.
De los 318 científicos invitados que han pasado por el IAI entre 2020 y marzo de 2025, 26 procedían de Brasil, 11 de ellos de universidades del estado de São Paulo. El Centro Maria Sibylla Merian Conviviality – Inequality in Latin America (Mecila), financiado por el Bundesministerium für Bildung und Forschung (Ministerio Federal de Educación e Investigación BMBF) y con sede en São Paulo (Universidad de São Paulo y Cebrap), es de gran importancia para la cooperación científica con Brasil. Las nuevas líneas de financiación de la FAPESP para científicos indígenas y la creación de museos indígenas son de gran interés para el IAI. También hay muchos puntos de conexión en relación con las estrategias de ciencia abierta, ya que Alemania puede aprender mucho de las experiencias latinoamericanas en este ámbito. La FAPESP ha sugerido una mayor interconexión con el proyecto del IAI, financiado por el Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD), para comparar la ciencia abierta en las ciencias sociales y humanidades de Alemania y Argentina.