Ir directamente al contenido


Clásico Terminal y Epiclásico en el norte de Campeche: continuidades y cambios

Proyecto con financiamiento externo

Puntos clave

Duración:

01.01.2012 - 30.11.2018

Estado: completado

Patrocinadores:

Grupo de proyecto:

Científicos:

  • Dr. Iken Paap
    Grabungsleitung
  • Roswitha Koenitz M.A.
    Wissenschaftliche Hilfskraft
  • Lola Martina Kaiser M.A.
    Wissenschaftliche Hilfskraft
  • Marieke Joel M.A.
    Wissenschaftliche Hilfskraft

Coordinación:

Socios de cooperación / Instituciones:

Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

Descripción

Punto de partida

Dzehkabtún es un sitio Maya, muy probablemente poblado desde el Clásico Temprano hasta el Clásico Terminal o Epiclásico. Se ubica en el norte del estado de Campeche, Municipio de Hopelchén, en un territorio ocupado por la Hacienda Holcatzín hasta los años 80 del siglo pasado. El interés académico del proyecto era la investigación acerca de los procesos y contextos sociopolíticos en la transición del Clásico Terminal al Epiclásico (850 – 1100 d.C.). Durante esta época el centro de Dzehkabtún se remodeló a gran escala con un nuevo tipo de edificios, llamados ‘edificios en forma de C’ o ‘edificios tipo banqueta’. Queríamos aportar a la aclaración de las cuestiones acerca de las continuidades y discontinuidades de la población y de sus estrategias para el dominio de las crisis políticas y supuestamente ecológicas-económicas al fin del Clásico. Además queríamos contribuir al conocimiento general de la zona de transición entre las regiones del Puuc y del Chenes en la parte norte y central de la península de Yucatán.



Página web del proyecto (enlace externo, abre una nueva ventana)

Objetivos

Queríamos aportar a la aclaración de las cuestiones acerca de las continuidades y discontinuidades de la población y de sus estrategias para el dominio de las crisis políticas y supuestamente ecológicas-económicas al fin el Clásico. Además queríamos contribuir al conocimiento general de la zona de transición entre las regiones del Puuc y del Chenes en la parte norte y central de la península de Yucatán.

Resultados esperados

En abril del 2018 el levantamiento topográfico abarcó 2 km² de los 4 km² en total del sitio. Las áreas hasta la fecha no registradas se mapearán durante las temporadas de campo planeadas para los años siguientes. Entre 2013 y 2018 realizamos cuatro temporadas de excavación arqueológica. Podíamos avazar en aclarar da calidad y la duración de la ocupacón de Dzehkabtun, del Precalásico Medio al Epiclásico, y además entender mejor las relaciones sociopolíticas regionales y supra-regionales del sitio. También avanzamos en el estudio de la relación cronológica y espacial de los estilos arquitectónicos Puuc y Chenes en la región, ambos presentes en Dzehkabtun.


Productos

Conferencias

Proyecto Arqueológico Dzehkabtún: Ponencias

Publicaciones

Proyecto Arqueológico Dzehkabtun: Bibliografía