Ir directamente al contenido


Legados

Los más de 330 legados en posesión del Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) proceden principalmente de viajeros y académicos alemanes que vivieron e investigaron en América Latina en la primera mitad del siglo XX. También hay documentos de escritores (Roberto Arlt, 1900-1942) y traductores (por ejemplo, Curt Meyer-Clason, 1910-2012).

Debido a su diversa materialidad (manuscritos, cartas, postales, telegramas, diarios, cuadernos de notas, facturas, certificados, fotografías, placas de vidrio, planos arqueológicos y mucho más), su tratamiento y puesta a disposición constituye un reto particular para los investigadores y sólo puede hacerse en estrecha colaboración con estudiosos de distintas disciplinas.

Con el apoyo de la Fundación Alemana de Investigación (DFG, Deutsche Forschungsgemeinschaft) y del Comisario Federal de Cultura y Medios de Comunicación (BKM, Beauftragte der Bundesregierung für Kultur und Medien), los legados del geógrafo Hans Steffen (1865-1936), el arqueólogo Max Uhle (1856-144), el politólogo Wolfgang Hirsch-Weber (1920-2004) el fotógrafo e investigador sobra la civilización maya Teobert Maler (1842-1917) y el antropólogo físico y etnólogo Robert Lehmann-Nitsche (1872-1938) han sido formalmente catalogados e indexados y pueden consultarse a través del catálogo en línea (enlace externo, abre una nueva ventana) del IAI. Parte de estos fondos son accesibles en línea para la investigación a través de las Colecciones Digitales (enlace externo, abre una nueva ventana) del IAI.

Debido a su estrecha relación con las fuentes de texto, audio e imagen de las Colecciones Especiales y los fondos de la biblioteca, los legados del IAI son de especial valor para la investigación nacional e internacional, así como para proyectos de publicación y exposiciones.

El procesamiento y la catalogación de los fondos se basan en normas y reglamentos internacionales (RNAB: Catalogación de Recursos con Datos Normalizados en Archivos y Bibliotecas) así como en las "Directrices para la Salvaguardia de las Buenas Prácticas de Investigación. Code of Conduct" de la DFG, "The FAIR Guiding Principles for scientific data management and stewardship" y el "Position paper on the handling of ethnological research data" de la Sociedad Alemana de Antropología Social y Cultural (DGSKA)". La ampliación de los fondos se realiza exclusivamente sobre la base de acuerdos de donación o compra que han sido comprobados por el departamento jurídico de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano (SPK, Stiftung Preußischer Kulturbesitz).

Condiciones y contacto

Condiciones de uso

Por principio, todos los materiales de los legados están disponibles como referencia y sólo pueden consultarse en la sala de lectura del IAI. Para utilizar las colecciones es necesario concertar una cita.

Para solicitar los materiales deseados, debe rellenar el formulario en línea y utilizar los datos de contacto para concertar una cita con una de las personas de contacto indicadas a la derecha.

Se pueden realizar reproducciones con fines científicos previa solicitud por escrito. Sin embargo, esto sólo es posible para materiales de los que el IAI posee los derechos de autor o que son de dominio público. Asimismo, no deben existir razones de conservación que lo impidan.Por respeto a sensibilidades culturales, el acceso a imágenes individuales puede estar restringido.

Horario de consulta

Lunes: de 14 a 16 horas
Martes: de 10 a 12 horas
Miércoles: 15 - 17 horas
Jueves: de 10 a 12 horas
Viernes: de 10 a 12 horas

Buscar en los legados