Bajo los árboles es agradable juntarse para eventos, por lo que el vivero acoge un variado programa de actos a lo largo del año. El 18 de junio, el Ibero-Amerikanisches Institut (IAI, Instituto Ibero-Americano) contribuyó con una lectura acompañada de una actuación sonora.
El acto, titulado "El lago brillante – Der lichte See" , se inspiró en los ciclos del agua. La lectura y la actuación sonora se centraron en los paisajes naturales vivos y en el ritmo y los procesos de la naturaleza.
El poeta argentino Cristian Forte leyó una selección de sus poemas inspirados en las selvas tropicales de América Latina. Cristian Forte es poeta y artista visual. En su obra explora la transmedialidad y la intertextualidad en la literatura y el sonido, así como la relación entre el espacio privado y el público. La versión alemana de sus poemas fue leída por la traductora Laura Haber, que los había traducido del español al alemán.
La música Camila Nebbia expresó las asociaciones del viento y el agua con el saxofón e incorporó a su improvisación los sonidos de la obra cercana, de modo que éstos también sonaban casi naturales. La saxofonista, compositora, artista visual y comisaria, también argentina, es una artista multidisciplinar que explora conceptos de identidad, migración y memoria. Su trabajo incluye música improvisada y compuesta y performances audiovisuales que combinan diversas prácticas artísticas.
Un collage sonoro concebido por Cristian Forte y compuesto por sonidos naturales – sonidos de lagos, bosques y aves de América Latina – de la Fonoteca del Ibero-Amerikanisches Institut transportó a los oyentes a lejanas selvas tropicales. La colección de la Fonoteca no sólo refleja la diversidad musical de los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal en innumerables grabaciones musicales de diversos géneros. También incluye sonidos de la naturaleza, grabaciones etnográficas y mucho más.
El Baumschule (vivero) Kulturforum (enlace externo, abre una nueva ventana) es una instalación espacial artística y hortícola de libre acceso, obra de los arquitectos paisajistas del atelier le balto, que desde 2023 es una declaración verde. Consta de 200 árboles en alcorques, que reverdecen en varias islas el espacio abierto predominantemente sellado de Johanna-und-Eduard-Arnholdplatz/Matthäikirchplatz y Scharounplatz, así como la rotonda cubierta de hierba frente a la St. Matthäus-Kirche. Los árboles dan sombra y crean oasis verdes que invitan a detenerse. Dan una idea de cómo podría y debería ser un Kulturforum verde. Los asientos de madera que los acompañan crean lugares públicos donde la gente puede simplemente reunirse y socializar.
El Baumschule (vivero) Kulturforum (enlace externo, abre una nueva ventana) reúne a muchas instituciones locales. Es un proyecto de la Stiftung St. Matthäus (enlace externo, abre una nueva ventana) en colaboración con la Stiftung Preußischer Kulturbesitz (SPK, Fundación Prusiana del Patrimonio Cultural (enlace externo, abre una nueva ventana)), la Stiftung Berliner Philharmoniker (enlace externo, abre una nueva ventana) y la Neue Nationalgalerie (enlace externo, abre una nueva ventana), bajo la dirección artística de su director, Klaus Biesenbach, y los arquitectos paisajistas del atelier le balto (enlace externo, abre una nueva ventana). El proyecto está financiado por el Senatsverwaltung für Kultur und Gesellschaftlichen Zusammenhalt (Departamento de Cultura y Cohesión Social del Senado (enlace externo, abre una nueva ventana)) de la ciudad de Berlín y el Beauftragter der Bundesregierung für Kultur und Medien (BKM, Delegado del Gobierno Federal para la Cultura y los Medios) (enlace externo, abre una nueva ventana).