La orientación internacional de la biblioteca se refleja en muchos ámbitos, como la estrategia de adquisiciones, la digitalización, la amplia gama de servicios para los usuarios de la biblioteca, gran parte de los cuales proceden del extranjero, pero también en la formación de los bibliotecarios en prácticas. También se refleja en los formatos de cooperación con bibliotecas, archivos, instituciones de investigación y universidades, la participación en comités o proyectos de cooperación y la participación del IAI en comités. También se refleja en los formatos de cooperación con bibliotecas, archivos, instituciones de investigación y universidades, la participación en comités o proyectos de cooperación y la participación del IAI en comités.
El proyecto conjunto Mecila (enlace externo, abre una nueva ventana) (2017-2026), financiado por el Bundesministerium für Bildung und Forschung (enlace externo, abre una nueva ventana) (BMBF (enlace externo, abre una nueva ventana), Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania), es un importante espacio de aprendizaje para fortalecer la internacionalización de las bibliotecas y el intercambio con las comunidades académicas. El Maria Sibylla Merian International Centre Conviviality-Inequality in Latin America (Mecila (enlace externo, abre una nueva ventana)) tiene su sede en São Paulo. Además del IAI, otros socios del consorcio son la Freie Universität Berlin (enlace externo, abre una nueva ventana) (coordinación), la Universität zu Köln (enlace externo, abre una nueva ventana), la Universidade de São Paulo (enlace externo, abre una nueva ventana), el Cebrap (enlace externo, abre una nueva ventana) de São Paulo, el IdICHS (enlace externo, abre una nueva ventana) (Conicet / Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y El Colegio de México (enlace externo, abre una nueva ventana) en Ciudad de México. El IAI proporciona la infraestructura de información para Mecila, enlaza las bibliotecas de los socios del consorcio, coordina la colaboración y organiza el intercambio de experiencias sobre cuestiones estratégicas relacionadas con el desarrollo ulterior de las colecciones en tiempos de transformación digital y de un panorama científico globalmente cambiante.
Otro ejemplo de la orientación internacional de la biblioteca del IAI es su trabajo en asociaciones. La biblioteca es miembro de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL (enlace externo, abre una nueva ventana)) y actualmente cuenta con Christoph Müller como vicepresidente. De este modo, el IAI participa activamente en la configuración de estrategias, procesos y estructuras europeas para el suministro y la difusión de información de y sobre América Latina y el Caribe.
La junta directiva de la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA (enlace externo, abre una nueva ventana), Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas) aprovechó el papel internacional y la importancia de la biblioteca del IAI para celebrar su reunión de primavera en el IAI del 2 al 4 de abril de 2025. Los bibliotecarios y especialistas en información de todo el mundo que forman parte de la Governing Board de la IFLA no sólo debatieron y desarrollaron en el IAI futuras estrategias para el trabajo internacional de la asociación y de la propia biblioteconomía. También aprovecharon el IAI y su biblioteca como un lugar establecido para el intercambio académico, bibliotecario y cultural y reunieron a representantes de las asociaciones alemanas de bibliotecarios, miembros alemanes de la IFLA y representantes de otras instituciones en un evento nocturno.