Intercambio internacional e interdisciplinario sobre informalidades, convivencia y desigualdades en América Latina
Como parte de la comunidad internacional de Mecila, el Ibero-Amerikanisches Institut de la Stiftung Preußischer Kulturbesitz (Fundación Patrimonio Cultural Prusiano) fue una vez más el principal organizador delAnnual Meeting and Young Researchers Forum de Mecila de este año que tuvo lugar del 7 al 10 de octubre de 2024 en São Paulo, Brasil. Panels interdisciplinarios, mesas redondas y grupos de trabajo abordaron las relaciones y prácticas de actores o grupos en diferentes tensiones con las estructuras legales, las instituciones públicas o las relaciones laborales formales. Los debates se centraron en temas como las condiciones de trabajo informal de las mujeres en la industria textil desde una perspectiva etnográfica, los retos del trabajo de cuidados, especialmente en contextos sociales informales, y la transformación de las prácticas y estrategias culturales entre la informalidad y la formalidad.
Durante la visita al Instituto de Estudos Brasileiros (IEB / Universidade de São Paulo), los participantes pudieron comprobar directamente cómo la informalidad, la colonialidad y las desigualdades configuran y transforman archivos y colecciones. Durante el evento, se presentaron las últimas publicaciones de la serie de libros de libre acceso de Mecila “Biblioteca Mecila-CLACSO”, que muestra el trabajo interdisciplinario e interconectado de todas las áreas de investigación de Mecila.
¿Qué es Mecila?
Desde 2017 existe el proyecto conjunto Mecila – Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America que investiga las formas pasadas y presentes de convivencia social, política y cultural en América Latina y el Caribe y pretende contribuir a una mejor comprensión de la convivialidad en sociedades diversas y desiguales. En un consorcio de instituciones alemanas y latinoamericanas, el Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) colabora con la Freie Universität Berlin , la Universität zu Köln (Colonia), la Universidade de São Paulo (USP), el Centro Brasileiro de Análise e Planejamento (Cebrap), el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS/Conicet) de la Universidad Nacional de La Plata y El Colegio de México. Mecila está financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF). Como miembro del proyecto conjunto Mecila, el Ibero-Amerikanisches Institut coordina el área de investigación"Medialities of Conviviality" y es responsable de la infraestructura de información del proyecto conjunto, que también incluye la conexión en red de las bibliotecas del consorcio Mecila.
Otros enlaces
- Mecila – Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America
- Programa e informe detallado (en inglés) del Mecila Annual Meeting and Young Researchers Forum "Informalities, Conviviality and Inequality in Latin America”
- Serie de libros de Mecila “Biblioteca Mecila-CLACSO”
Instituciones del consorcio
- Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz (Alemania)
- Freie Universität Berlin (Alemania) (coordinación general)
- Universität zu Köln (Alemania)
- Universidade de São Paulo (Brasil)
- Centro Brasileiro de Análise e Planejamento (Brasil)
- Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Argentina)
- El Colegio de México (México)