La ciencia abierta tiene como objetivo abrir el proceso de investigación científica y sus resultados dentro de las ciencias y hacia la sociedad. El concepto hace hincapié en la diversidad de sistemas y prácticas de conocimiento y en la necesidad de diálogo entre ellos. Esta apertura implica una cooperación activa con distintos ámbitos de la sociedad y un compromiso con problemas socialmente relevantes. Sin embargo, las ciencias sociales y las humanidades se enfrentan a retos particulares en relación con los datos abiertos de investigación y la ciencia ciudadana. La apertura indiscriminada de datos de investigación puede comprometer la privacidad de las personas o poner en peligro a las comunidades subalternas.
El proyecto examina los retos a los que se enfrentan los investigadores individuales y las instituciones científicas de Argentina y Alemania en el contexto del enfoque de la ciencia abierta desde una perspectiva comparativa. El socio del proyecto en Argentina es el Instituto de Ciencias Humanas y Ambientales (INCIHUSA) del Consejo Nacional de Ciencias (CONICET) en Mendoza. La investigación empírica se centra en el CONICET en Argentina y en las universidades de la Berlin University Alliance en Alemania. En primer lugar, se analiza y compara el marco legal de la ciencia abierta y la normativa sobre transparencia y tratamiento de datos personales a nivel nacional y regional (Unión Europea, Mercosur). En un segundo paso, se analizarán las infraestructuras y repositorios disponibles para la ciencia abierta. En un tercer paso, se analizarán las experiencias de investigador@s de tres disciplinas (ciencias políticas, sociología y antropología cultural y social) con la puesta en común de los datos y resultados de sus investigaciones.
El investigador principal (IP) del equipo alemán es Peter Birle (IAI). La IP del equipo argentino es Fernanda Beigel (INCIHUSA/Conicet). Otros miembros del equipo alemán del proyecto son Barbara Göbel, Clara Ruvituso y Carolina Santarossa, así como Stefan Skupien y Sarah Wessel (ambos de la Berlin University Alliance de Berlín).