Política, ideologías y actitudes lingüísticas en la España y América de los siglos XVIII y XIX: un acercamiento desde los textos periodísticos y gramaticales
Puntos clave
Duración:
01.01.2021 - 31.12.2024
Estado: completado
Coordinación:
Dr. Ulrike Mühlschlegel (currently absent)
Correo electrónico: muehlschlegel(at)iai.spk-berlin.de (abre su cliente de correo electrónico)
Descripción
Objetivos
El proyecto se propone investigar la conexión de la mudanza lingüística con el componente ideológico del hablar y escribir. Para esto se servirá del rastreo de ese conjunto de variables externas a través de los textos periodísticos, que contribuyeron a crear un universo de opiniones en torno a la lengua. Esta combinación de fuentes documentales hasta ahora poco usadas con las diferentes variables socioculturales y políticas que influirían en la consideración del objeto "lengua" (planificación y política lingüísticas de los estados; introducción de la imprenta; procesos de independencia; contacto del español en territorios monolingües y bilingües; exposición de la lengua a diferentes tipos hablantes [indígenas; criollos; naturales de España, ...]; maestros vs. gramáticos; gramáticos vs. Real Academia; gramática y Estado; prestigio social, etc.) dará como resultado la unificación de criterios y métodos en la investigación sociolingüística de los siglos XVIII y XIX y la construcción de puentes hacia disciplinas como la historia de la lengua.
El proyecto financiado por el Ministerio de Cienca e Innovación español y dirigido por el Prof. Manuel Rivas Zancarrón incluye un equipo de investigación de las Universidades de Cádiz y de Valladolid y un equipo de trabajo internacional. En el IAI, Ulrike Mühlschlegel investigará los paratextos de los textos gramaticales mesoamericanos del siglo XVIII con un enfoque en la relación de lengua hablada y lengua escrita. Se creará un corpus electrónico que se estudiará con herramientas de las Humanidades Digitales.