Desde 2025 hasta 2030, las actividades de investigación del IAI se guían por la línea de investigación “Conocimientos, culturas y medialidades. América Latina y el Caribe en perspectiva transregional”. El IAI se refiere deliberadamente a una línea de investigación en lugar de a un enfoque de investigación. Esto refleja el hecho de que, además de sus contribuciones a la línea de investigación, las investigadoras e investigadores del instituto participan en otras actividades académicas que les permiten aprovechar al máximo sus conocimientos y redes individuales.
Con esta línea de investigación, el IAI persigue tres objetivos estratégicos fundamentales. En primer lugar, el enfoque en una línea de investigación refuerza la cooperación en materia de contenidos y el intercambio interdisciplinario dentro del instituto. En segundo lugar, la línea de investigación permite aglutinar las actividades de investigación del IAI. De ese modo no solo se inician y desarrollan investigaciones conjuntas, sino que también se sientan las bases para obtener financiación externa. En tercer lugar, a través de la línea de investigación se difunden las diversas actividades de investigación del instituto con un perfil claramente reconocible al exterior.
La línea de investigación “Conocimientos, culturas y medialidades. América Latina y el Caribe en perspectiva transregional” se basa en los resultados, las contribuciones y las experiencias de las líneas de investigación anteriores del IAI, pero establece nuevos acentos y desarrolla nuevas preguntas.
La línea de investigación se centra en tres áreas temáticas: 1) “Producción y circulación de conocimientos”, 2) “Producción cultural y transferencias culturales” y 3) “Patrimonio cultural controvertido”. Estos temas se corresponden con el perfil del IAI y su función dentro de la SPK. Se basan en las colecciones y las capacidades científicas del instituto, recurren a sus redes y colaboraciones, tienen en cuenta los debates científicos actuales y abordan retos sociales globales relevantes.
Utilizamos los términos “culturas” y “conocimientos” en plural para referirnos a la diversidad y divergencia de conceptos de cultura y conocimiento en el campo de tensión entre diferentes disciplinas, tradiciones y prácticas. Por “medialidades” entendemos prácticas, contextos y configuraciones que contemplan tanto las dimensiones materiales como inmateriales del lenguaje, la imagen, el sonido y la música. Esto incluye también la intermedialidad, es decir, las relaciones, conexiones y rupturas entre los distintos medios, así como la simultaneidad de diferentes formas de expresión, materialidades y representaciones, tanto analógicas como digitales.
A continuación, se describen brevemente las tres áreas temáticas de la línea de investigación y las cuestiones más importantes relacionadas con ellas.