Ir directamente al contenido


La línea de investigación del IAI

La línea de investigación del IAI se basa en el perfil del instituto y en su papel dentro del conjunto de la SPK. Parte de las colecciones del instituto y de los conocimientos científicos existentes, recurre a sus redes y colaboraciones y aborda retos sociales globales relevantes.

Producción de saberes y transferencias culturales: América Latina en contexto transregional

Por una parte, nos interesa la producción de saberes en el espacio que corresponde actualmente a América Latina y el Caribe, en especial las consecuencias que han tenido las diferentes condiciones sociales y políticas con respecto a la constitución y el desarrollo de disciplinas académicas y carreras universitarias, así también como con respecto a la producción de conocimientos teóricos y empíricos en las Humanidades y las Ciencias Sociales. En ese contexto tienen gran importancia conceptos como autonomía y dependencia, diferenciación, apropiación, traducción y adaptación, centro y periferia o colonialidad de los saberes. En el marco de la línea de investigación se tratan esos conceptos de manera crítica, y también se realizan investigaciones históricas y empíricas sobre el rol que juegan las instituciones y los actores nacionales e internacionales en la producción de saberes en la región.

Por otra parte, nos ocupamos de la producción de saberes sobre América Latina. Eso incluye, por ejemplo, la cuestión de la posible vigencia de modelos teóricos europeos o estadounidenses para la interpretación de realidades latinoamericanas. Pero se trata también de analizar el rol de América Latina en los procesos de la circulación internacional de saberes, considerando el hecho de que la recepción de los saberes producidos en América Latina choca hasta hoy en día con barreras de diferente tipo fuera de la región.

Con respecto al tema de las transferencias culturales, se trata de analizar tanto las intermediaciones como los procesos de recepción, intercambio y transformación. Los procesos de transferencias se realizan a través del contacto directo entre personas e instituciones, pero también por medio de objetos (artefactos, obras de arte, libros, revistas, otras fuentes escritas, medios audiovisuales, etc.). Cuanto mayor es la distancia temporal o espacial con relación a la cultura escrita, tanto mayor se vuelve la importancia de los objetos para la comprensión de los procesos de transferencias culturales que tuvieron lugar en un pasado lejano. No empleamos la noción de transferencias en su sentido tradicional de procesos unilaterales, sino que las entendemos como procesos complejos e interdependientes que pueden extenderse durante largos periodos.

La línea de investigación tiene por objetivo hacer confluir perspectivas disciplinarias distintas y ponerlas en diálogo entre sí para destacar sus semejanzas y diferencias, por ejemplo en cuanto a sus horizontes temporales o a la relación entre teoría y praxis. Las diferentes dimensiones analíticas (discursos, actores, instituciones y objetos) son tratadas en forma interrelacionada en la medida de lo posible. Nos interesa también muy particularmente llevar a cabo una reflexión autocrítica con respecto a nuestras propias investigaciones sobre América Latina.

Ciclo de conferencias

La ponente en el atril, en el fondo del escenario se proyecta una imagen de una obra de teatro.
Conferencia “Mujer - Escena - Arte de Acción en Perú” por Ana Correa, 26.10.2023, IAI © Ibero-Amerikanisches Institut
Powerpaola y Amadeo Gandolfo conversan en el escenario; al fondo, proyección de un cómic.
Charla “Siempre estoy lejos. Fanzines y cómics latinoamericanos más allá de las fronteras” con Powerpaola y Amadeo Gandolfo, 1 de febrero de 2024, IAI  © Ibero-Amerikanisches Institut

La línea de investigación está acompañada por el ciclo de conferencias "Producción de saberes y transferencias culturales en contextos transregionales". Las conferencias no se limitan exclusivamente a América Latina, porque estamos interesadas/os en discutir con colegas que tratan las temáticas de producción de conocimiento y transferencias culturales centrando en otras regiones.

Fechas del ciclo de conferencias

Todos los eventos