En julio de 2025, el Ibero-Amerikanisches Institut (IAI) realizó un viaje de internacionalización a Guatemala y participó en dos eventos clave que promovieron el intercambio sobre infraestructuras digitales del conocimiento y la diversidad cultural en la región: el I. Encuentro de la Red de Repositorios y Bibliotecas Digitales Centroamericanas y la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA).
En el primer encuentro de esta nueva red centroamericana de repositorios y bibliotecas digitales (7 - 11 de julio de 2025, Universidad de San Carlos de Guatemala), Christoph Müller presentó el Servicio de Información Especializada (FID) LACARinfo y dirigió un taller sobre buenas prácticas en digitalización así como estrategias de visibilización y difusión de colecciones digitales. El evento reunió a especialistas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, México, España y Alemania para fortalecer vínculos existentes y establecer acuerdos iniciales de cooperación.
El eje central fue el compromiso compartido con el desarrollo del conocimiento en Centroamérica. Sofía Vindas Solano (Universidad de Costa Rica) destacó la importancia de construir comunidad y confianza: “Hemos dado rostro y voz a quienes promueven el acceso abierto y comenzado a construir una plataforma común.” Miguel Barahona (Universidad Nacional Autónoma de Honduras) subrayó la dimensión política y cultural del intercambio, llamando a reconocer la memoria, las colecciones y las tecnologías como ejes comunes del desarrollo del conocimiento.
Además de conferencias con especialistas internacionales, los talleres colaborativos ofrecieron espacio para debatir necesidades y perspectivas regionales. Se firmó una declaración de intención para continuar la cooperación. El próximo encuentro de la red está previsto para 2026 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México.
Paralelamente, el IAI visitó la feria internacional del libro FILGUA (1 - 13 de julio de 2025), que alcanzó un récord con más de 90.000 visitantes y más de 500 actividades. El enfoque estuvo en la adquisición de publicaciones sobre lenguas y culturas indígenas para el FID LACARinfo. También se mantuvieron conversaciones con editoriales sobre el acceso a libros y revistas electrónicas para ampliar la oferta digital.
Un momento especial del viaje fue la entrega de una donación de libros del IAI a la biblioteca del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala, como muestra de aprecio y contribución al fortalecimiento de la cooperación académica.
El viaje a Guatemala demostró claramente la importancia de las redes internacionales para construir infraestructuras digitales sostenibles. Los contactos establecidos y las colaboraciones iniciadas constituyen una base sólida para futuros proyectos en acceso abierto, digitalización y difusión del conocimiento en la región.