De joven, Albert Richard Dietze (1838-1906) se trasladó a Brasil desde la actual Sajonia-Anhalt y fue uno de los más de 220.000 germanoparlantes que se establecieron en el país más grande de América Latina desde el siglo XIX. Dirigió un estudio fotográfico y se convirtió en cronista de la vida de los inmigrantes, de su día a día y de su nuevo entorno.
En 2024 se cumplieron 200 años del comienzo de esta historia migratoria, en un momento de intensa reorganización de las relaciones bilaterales y crisis mundiales. Este aniversario coincidió con las peores inundaciones que ha sufrido Brasil, especialmente en el estado más meridional de Rio Grande do Sul, donde se asentaron los primeros grupos de inmigrantes de habla alemana en 1824. Numerosas tradiciones originarias de las zonas de origen de los inmigrantes siguen vivas allí, como la Oktoberfest. Las lenguas minoritarias, como el Riograndenser Hunsrückisch, siguen hablándose y cultivándose.
Nuevos comienzos y encuentros
El IAI tendió un puente del siglo XIX al XXI con la Embajada de Brasil en Berlín y la Universität zu Köln con el tema “Encuentros transatlánticos entre Brasil y Alemania: diálogos de 200 años de emigración e inmigración” (en alemán). La conferencia, organizada por Ricarda Musser (IAI) y Frederik Schulze (Universität zu Köln), analizó prácticas culturales y desarrollos históricos utilizando fuentes de diversos formatos mediáticos como cartas y registros de historia oral, música, prensa, literatura, cine e imágenes - como las fotografías de Dietze. Éstas están disponibles para la investigación de la historia de las migraciones en la fototeca del IAI, en el Ethnologisches Museum SMB y en la Biblioteca Nacional de Brasil. Un volumen con los resultados de la conferencia está previsto para 2025.
La exposición „Aufbruch in ein fremdes Land“ (“Recomeço em terra estrangeira”) en la Embajada de Brasil, en cooperación con el IAI y la Deutsch-Brasilianische Gesellschaft, ofrece un panorama histórico. Comisariada por Karen Lisboa, la exposición plantea numerosas preguntas sobre la vida en la nueva patria: ¿Qué retos hubo que superar? ¿Qué papel desempeñaron las mujeres? ¿Cómo se adaptaron las familias a las nuevas condiciones? El catálogo bilingüe (alemán y portugués) de la exposición, escrito por Karen Macknow Lisboa, se publicará en el programa de publicaciones del Ibero-Amerikanisches Institut el 29 de enero de 2025. También puede descargarse gratuitamente.
Dos de las fotografías del Album de vues du Brésil, publicado en 1889 con motivo de la Exposición Universal de París, con vistas contemporáneas de la ciudad y el campo se atribuyen a Albert Richard Dietze. Son un recordatorio de cómo las vidas individuales y los desarrollos sociales dialogan entre sí más allá de las fronteras nacionales.
En 2025 se celebra el bicentenario de la inmigración germanófona a Argentina y el IAI se ocupará de hacer visibles las diversas conexiones entre actores, ideas y desarrollos y de llevarlos a diversos diálogos.
Enlaces relacionados
- Catálogo de la exposición: Karen Macknow Lisboa (versión alemana): Aufbruch in ein fremdes Land. Eine Ausstellung über 200 Jahre deutschsprachige Einwanderung nach Brasilien, Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut, 2025.
- Catálogo de la exposición: Karen Macknow Lisboa (versión portuguesa): Recomeço em terra estrangeira : 200 anos da migração de povos de língua alemã para o Brasil, Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut, 2025.
- Forscher und Unternehmer mit Kamera (ed. por Gregor Wolff, IAI, 2014 / “Albert Richard Dietze: Fotochronist der Provinz Espírito Santo” (de Ricarda Musser, IAI, S. 56-65), versión alemán
- Explorers and Entrepreneurs behind the Camera (ed. por Gregor Wolff, IAI, 2014 / “Albert Richard Dietze: Photo Chronicler of the Province of Espírito Santo” (de Ricarda Musser, IAI, S. 56-65), versión inglés
- Albert Richard Dietze (1838-1906) en la fototeca del IAI
- Album de vues du Brésil en la Biblioteca digital Luso-Brasileira