Ir directamente al contenido


Nuevas perspectivas sobre Cataluña

Una aproximación del Museum Europäischer Kulturen (MEK, Museo de las Culturas Europeas) y el Ibero-Amerikanisches Institut en el marco de las XXI Jornadas de Cultura Europea del MEK

, Noticia

Cada verano, el Museum Europäischer Kulturen (MEK, Museo de las Culturas Europeas) organiza las Jornadas Europeas de la Cultura y presenta países, regiones y ciudades europeas. Las Jornadas de la Cultura se organizan en cooperación internacional con diversos institutos culturales, asociaciones, comunidades o las respectivas embajadas en Berlín, así como con museos asociados de los países europeos. Este año, la atención se centró en Cataluña, del 15 de junio al 13 de julio de 2025.

Cataluña (Catalunya) está situada en el noreste de la Península Ibérica, en la costa mediterránea. La interacción histórica entre autonomía política, independencia cultural y opresión sigue caracterizando a la región en la actualidad. En conferencias y charlas, expertos de los campos de la ciencia, la literatura y la cultura arrojaron luz sobre la agitada historia de Cataluña, la importancia de la lengua catalana y los tesoros líricos de la modernidad y la actualidad. Grupos de música catalana combinaron sus raíces musicales tradicionales con elementos innovadores y composiciones propias, desde el folk hasta el electro.

Las Jornadas Culturales de este año se organizaron en colaboración con la Delegación del Gobierno de Cataluña en Alemania, el Ibero-Amerikanisches Institut, la Embajada de España y la Asociación de Amigos del Museum Europäischer Kulturen.

El Ibero-Amerikanisches Institut (IAI), que, al igual que el Museum Europäischer Kulturen, forma parte de la Stiftung Preußischer Kulturbesitz (SPK, Fundación Patrimonio Cultural Prusiano), ha contribuido con tres eventos a la serie:
 

Conferencia “Catalán y suabo. Similitudes y conexiones sorprendentes”

Las lenguas pueden tener similitudes que han surgido a través de un desarrollo paralelo y no necesariamente por contacto directo. Este es el caso del catalán central y el suabo. En su conferencia del 3 de julio, Javier Caro Reina (Universität zu Köln) exploró estos paralelismos. Para ello se basó en la clasificación de las lenguas en lenguas de palabras y de sílabas. Se trata de un enfoque tipológico de la estructuración y organización del lenguaje hablado. Las lenguas de palabras, como el alemán, se centran principalmente en las palabras como unidad básica de significado, mientras que las lenguas silábicas, como el español, hacen hincapié en las sílabas. El lingüista explicó cómo la percepción de las lenguas como duras y entrecortadas (como el alemán, por ejemplo) o rápidas y coloridas (como las lenguas románicas) está estrechamente relacionada con este enfoque diferente. Esto se debe a que en las lenguas silábicas las palabras tienden a arrastrarse, mientras que en las lenguas de palabras éstas se pronuncian claramente separadas unas de otras con pausas. Curiosamente, el catalán se basa más en las palabras y, en este sentido, se sitúa entre el alemán y el español. Dialectos como el suabo se caracterizan en parte por su naturaleza lingüística verbal, lo que significa que el suabo y el catalán convergen en cierta medida. La conferencia también mostró paralelismos y similitudes en términos de vocabulario y gramática. Por ejemplo, la hora se describe de forma similar tanto en suabo como en catalán: “dreiviertel neun” o “tres quarts de nou” para las 8:45 de la mañana. Y cuando se habla de una persona, a menudo se combina el nombre de pila con un artículo: “Der Peter” o “En Pere”.

Los desarrollos lingüísticos paralelos han sido seguidos hasta hoy por una variedad de conexiones entre las dos regiones, desde la “Marca Hispánica” fundada por Carlomagno, que abarcaba grandes partes de Cataluña, hasta los estrechos lazos culturales y económicos entre Cataluña y Baden-Württemberg en la actualidad. Ambas forman parte de los “Cuatro motores para Europa”, una red fundada en 1988 por cuatro de las regiones económicas más fuertes de Europa: Baden-Württemberg (Alemania), Cataluña (España), Lombardía (Italia) y Auvernia-Ródano-Alpes (Francia). Estas regiones contribuyen significativamente al desarrollo de Europa. Las relaciones comerciales entre Cataluña y Baden-Württemberg se remontan a muchos siglos atrás, como recordó en su introducción Marie Kapretz, delegada del Gobierno de Cataluña en Alemania. Por ejemplo, el tejido barchent se vendía desde Baden-Württemberg a Cataluña en el siglo XVI. Y de esa época data un diccionario germano-catalán para comerciantes y artesanos.

Entonces, como ahora, se buscaba el diálogo y el entendimiento entre lenguas y culturas. La entretenida conferencia de Javier Caro Reina ofreció consejos útiles para el aprendizaje de idiomas, tanto para estudiantes de catalán como de alemán. El público, entre el que se encontraban muchos alemanes del sur y catalanes residentes en Berlín, escuchó su presentación con gran interés.
 

Concierto “Històries en blanc i negre que parlen de colors. Historias en blanco y negro que hablan de colores”

La musicalidad del catalán quedó demostrada en el concierto que ofreció la cantautora catalano-española Ares Gratal el 9 de julio. Consiguió incluso que el entusiasta público cantara con ella, aún sin saber catalán. La artista, que ahora vive en Berlín, es cantante, toca el saxofón y el acordeón y compone. Siguiendo su pasión por las lenguas y la literatura, ha musicado poemas de varios poetas: Màrius Torres, Joan Salvat Papasseit, Gemma Casamajó, Gabriela Mistral y, en particular, los poemas de su abuelo Ramón Martínez. Su estilo está influido por numerosas corrientes, desde el folclore catalán a la copla, pasando por la música latinoamericana, el jazz y la improvisación. La acompañó el guitarrista chileno Pablo Arroyo.
 

Charla y lectura “LAMEBA - Mi Barcelona. Aproximaciones a una ciudad”

Cataluña es mucho más que su capital. Pero si se quiere conocer la región, no se puede evitar Barcelona, ya que mucha gente conoce Cataluña a través de Barcelona. Una charla con lectura el 26 de junio se ocupó con la ciudad.

Probablemente pocas ciudades del mundo han sido tan descritas y fotografiadas. Barcelona es una de las ciudades más conocidas e interesantes del mundo. Sin embargo, la visión de la cámara y del viajero es a menudo una visión rápida y superficial desde el exterior, que no consigue captar lo que hace tan especial a esta animada metrópolis. Tras las tomas de fachadas demasiado familiares y los mismos motivos, lo que hace especial a esta ciudad permanece oculto. Y esto, de todos modos, no se puede generalizar. Porque la percepción de la ciudad es tan diversa como sus espectadores. Sus habitantes tienen relaciones muy diferentes con su ciudad. El libro “LAMEBA – La meva – Mi – Barcelona” es un honroso y emocionante intento de acercarse a la metrópoli. Reúne textos de diversos autores sobre su Barcelona. De personas que viven en ella, han crecido en ella o han encontrado en ella su hogar elejido. Estas aportaciones se han combinado con fotografías y sonidos de la ciudad, a los que se puede acceder a través de un código QR. En una lectura de una selección de textos del libro y en una conversación entre el editor Ronald Grätz y dos de las autoras –Michi Strausfeld y Marie Kapretz se quiso descubrir esta ciudad de una manera diferente, no sólo describiéndola, sino también intentando comprenderla.

A través de las numerosas historias personales, recuerdos y observaciones, emerge la imagen de una ciudad que proporciona una gran inspiración a quienes se abren a ella. “Barcelona se te sube a la cabeza como el champán”, describió el autor Klaus Mann su fascinación polifacética. Una de las principales conclusiones del debate fue que, al conocer otros lugares y culturas, es necesaria una actitud abierta para adaptar las ideas e hipótesis previamente formadas y afinar la propia perspectiva al examinarlas más de cerca. Se acordó que éste era el requisito previo para la comprensión y la comunicación. De lo contrario, surgirían los prejuicios. También se hizo hincapié en el papel de la cultura y la literatura, en particular, para tender puentes y contribuir al entendimiento.
 

Las Jornadas Europeas de la Cultura de Berlín

Europa reúne una gran variedad de culturas, estilos de vida y perspectivas, y las Jornadas Culturales Europeas del MEK son una invitación constante a familiarizarse con ellas. El objetivo es presentar lo típico sin perpetuar estereotipos. Junto con otros socios, el Museum Europäischer Kulturen y el Ibero-Amerikanisches Institut han elaborado un variado programa de actos, aportando sus respectivos conocimientos, recursos y redes y profundizando en su cooperación. El público berlinés mostró un gran interés por la cultura catalana y asistió en gran número a las actividades.

La exposición que acompaña a las Jornadas Culturales “Vamos a la playa. Holidays under Franco” (enlace externo, abre una nueva ventana) puede verse en el MEK hasta el 7 de diciembre de 2025. También hay un programa de acompañamiento (PDF, 1,54 MB) (abre una nueva ventana), (este archivo no es accesible).
 

Bienvenida a cargo de Jana Wittenzellner, directora adjunta del Museum Europäischer Kulturen MEK, el 3 de julio de 2025 © Ibero-Amerikanisches Institut
Introducción de Marie Kapretz, Delegada del Gobierno de Cataluña en Alemania, el 3 de julio de 2025 © Ibero-Amerikanisches Institut
Javier Caro Reina durante su conferencia el 3 de julio de 2025
Bienvenida a cargo de Barbara Göbel, directora del Ibero-Amerikanisches Institut, el 9 de julio de 2025 © Ibero-Amerikanisches Institut
Bienvenida a cargo de Elisabeth Tietmeyer, directora del Museum Europäischer Kulturen MEK, el 9 de julio de 2025 © Ibero-Amerikanisches Institut
Bienvenida a cargo de Helena Cosano, Consejera Cultural y Científica de la Embajada de España, el 9 de julio de 2025 © Ibero-Amerikanisches Institut
Ares Gratal y Pablo Arroyo en el concierto del 9 de julio de 2025
Ares Gratal y Pablo Arroyo en el concierto del 9 de julio de 2025 © Ibero-Amerikanisches Institut
Marie Kapretz, Ronald Grätz y Michi Strausfeld (de izquierda a derecha) conversando el 26 de junio de 2025 © Ibero-Amerikanisches Institut

Esto también puede interesarle