Ir directamente al contenido


Red de mujeres de América Latina y Alemania en Humanidades y Ciencias Sociales

El objetivo de la red de mujeres de América Latina y Alemania en Humanidades y Ciencias Sociales es promover el intercambio intercultural de experiencias, desarrollar iniciativas de apoyo mutuo y fortalecer las competencias en procesos de internacionalización. Con ello se busca contribuir a la reducción de desigualdades estructurales en el ámbito académico de Humanidades y Ciencias Sociales. Los resultados y experiencias del proyecto apoyan los esfuerzos de la Fundación Alexander von Humboldt (AvH) de aumentar la participación de mujeres latinoamericanas en los programas de becas que ofrece.
 


La red actúa en tres campos de acción principales:


  • Conectar: Fomentar el intercambio entre académicas de América Latina y Alemania, con el fin de identificar desafíos comunes, desarrollar estrategias compartidas y establecer redes confiables.
     
  • Compartir: Convertir experiencias en conocimientos transferibles para las nuevas generaciones mediante programas de mentoría y la creación de una red que de impulsos para al programa de becas de la AvH.
     
  • Expandir: Visibilizar las perspectivas y competencias de las mujeres investigadoras, con el propósito de reflexionar sobre las políticas institucionales y fortalecer nuevas prácticas para promover a las mujeres en Humanidades y Ciencias Sociales.

     

Proyecto con financiamiento externo

Descripción

Punto de partida

Tanto en Alemania como en América Latina, a pesar de una creciente conciencia en torno a la igualdad de género, políticas específicas de diversidad y una serie de medidas concretas, subsisten desigualdades estructurales entre mujeres y hombres en el ámbito académico. Estas desigualdades están vinculadas a la persistencia de roles de género tradicionales, la carga adicional por responsabilidades familiares y de cuidado, trayectorias académicas que exigen alta movilidad, condiciones laborales precarias y estructuras institucionales.

El proyecto aborda comparativamente estas desigualdades estructurales, centrándose especialmente en los desafíos que enfrentan las mujeres en Humanidades y Ciencias Sociales, en Alemania y América Latina. Se pone especial énfasis en los procesos de internacionalización y en la cooperación científica entre Alemania y América Latina.

La iniciativa fue desarrollada por las exbecarias de la AvH Margarita Valdovinos (UNAM, México) y Gisela Cánepa Koch (PUCP, Perú), junto a Barbara Göbel (IAI / SPK, Alemania), anfitriona de ambas durante varias estadías.

 

Objetivos

  • Elaborar una red entre América Latina y Alemania como espacio de experiencia, aprendizaje y fortalecimiento de capacidades, que facilite la transferencia de conocimiento y el intercambio de experiencias por encima de fronteras culturales, institucionales y disciplinares.
  • Incrementar la visibilidad de las perspectivas, experiencias y estrategias de las mujeres en el ámbito académico, especialmente en Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Contribuir al fortalecimiento de la diversidad y la equidad de género en la ciencia, en particular en el contexto de la cooperación académica entre América Latina y Alemania.

     

Plan de trabajo

  • Creación del sitio web de la red, con materiales, anuncios de actividades y espacios de intercambio (coordinación: IAI).
  • Desarrollo de un programa de mentoría para jóvenes investigadoras de Ciencias Sociales y Humanidades (coordinación: UNAM, PUCP, IAI).
  • Producción y difusión de materiales audiovisuales con testimonios, tutoriales y recomendaciones (coordinación: PUCP).
  • Elaboración de una publicación de libre acceso gratuito sobre experiencias, buenas prácticas y recomendaciones de política para la promoción de mujeres en Humanidades y Ciencias Sociales en el contexto de la cooperación académica entre Alemania y América Latina (coordinación: IAI).

Año 1

  • Taller con enfoque en el tema “Carreras académicas de mujeres: patrones y desafíos” (coordinación: PUCP)
  • Simposio de la red con enfoque en el tema “Investigadoras entre barreras de carrera y márgenes de acción” (modalidad híbrida, coordinación: PUCP)

Año 2

  • Taller virtual con enfoque en el tema “Internacionalización” (coordinación: IAI)
  • Simposio de la red con enfoque en el tema “Mentoría y empoderamiento” (modalidad híbrida, coordinación: UNAM)

Año 3

  • Taller virtual con enfoque al tema “Planificación de carrera para investigadoras en Humanidades y Ciencias Sociales” (coordinación: UNAM)
  • Simposio de la red con enfoque en el tema “Trayectorias académicas transnacionales entre América Latina y Alemania” (modalidad híbrida, coordinación: IAI)

     

Resultados esperados

  • Creación de una red entre investigadoras en Humanidades y Ciencias Sociales de Alemania y América Latina.
  • Provisión de materiales digitales de fácil acceso sobre el tema de las mujeres en Humanidades y Ciencias Sociales, especialmente en el contexto de la cooperación científica entre América Latina y Alemania (entre otros, sitio web, materiales audiovisuales, publicación de acceso abierto y gratuito).
  • Desarrollo de estructuras de mentoría para apoyar a las nuevas generaciones de académicas en Humanidades y Ciencias Sociales.