Mecila: Medialities of Conviviality and Information Infrastructure
Puntos clave
Duración:
01.01.2020 - 31.12.2026
Estado: en curso
Patrocinadores:
Grupo de proyecto:
Científicos:
- Prof. Dr. Barbara Göbel
Principal Investigator y directora del subproyecto - Dr. Peter Birle
Principal Investigator - Dr. Christoph Müller
Principal Investigator y coordinador de Information Infrastructure - Dr. Carlos Nupia
Postdoctoral Investigator - Dr. Clara Ruvituso
Associated Investigator (IAI, Berlín) - Prof. Dr. Astrid Ulloa (enlace externo, abre una nueva ventana)
Associated Investigator (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá)
Empleados del IAI:
- María Fernanda Pan Bentancur (enlace externo, abre una nueva ventana)
Asistente administrativo - Nora Rabe (enlace externo, abre una nueva ventana)
Bibliotecaria de Information Infrastructure
Coordinación:
Co-solicitantes:
- Freie Universität Berlin (Coordinación General)
- Universität zu Köln
Socios de cooperación / Instituciones:
- Freie Universität Berlin (Coordinación general)
- Universität zu Köln
- Universidade de São Paulo, Brasil
- Centro Brasileiro de Análise e Planejamento, São Paulo, Brasil
- Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET / Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
- El Colegio de México, Ciudad de México
Descripción
Punto de partida
Mecila – Maria Sibylla Merian International Centre for Advanced Studies in the Humanities and Social Sciences Conviviality-Inequality in Latin America examina formas pasadas y presentes de convivencia social, política y cultural en América Latina y el Caribe. Emplea la idea de conviviality/convivialidad como un concepto analítico para describir formas de vivir juntos en contextos específicos caracterizados por la diversidad y la desigualdad. Vincula estudios sobre relaciones interclase, interétnicas, interculturales, interreligiosas y de género en América Latina y el Caribe con estudios sobre la convivialidad más allá de la región. Al hacerlo, el Centro pretende establecer un intercambio innovador con beneficios para la investigación europea y latinoamericana.
La sede del Centro fue establecida en São Paulo (Brasil) por un consorcio compuesto por tres instituciones participantes alemanas: Freie Universität Berlin, Berlín (coordinación); Ibero-Amerikanisches Institut, Berlín; y Universität zu Köln, Colonia, así como cuatro instituciones latinoamericanas: Universidade de São Paulo (USP) y Centro Brasileiro de Análise e Planejamento (CEBRAP), São Paulo, Brasil; Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET / Universidad Nacional de La Plata), La Plata, Argentina; y El Colegio de México (COLMEX), Ciudad de México, México. El Centro recurre a la cooperación existente a largo plazo entre estas instituciones.
Mecila está financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF) desde 2020 hasta 2026.
El Ibero-Amerikanisches Institut (IAI, Instituto Ibero-Americano) coordina junto con el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET / Universidad Nacional de La Plata) el área de investigación: "Medialities of Conviviality and Information Infrastructure"
Más información en Mecila (enlace externo, abre una nueva ventana)
Objetivos
El programa de investigación del Centro enfoca contextos de convivialidad en América Latina y el Caribe sobre la base del análisis de su historia y sus interrelaciones a nivel local, regional, nacional y global. Estos contextos de convivialidad pueden tener diferentes fronteras espaciales y correspondientes a un barrio, un municipio, un país o a espacios globales o transnacionales de carácter translocal o incluso virtual. Se estudian tres dimensiones de contextos de convivialidad interdependientes: estructuras, negociaciones y representaciones.
El área de investigación Medialities of Conviviality (enlace externo, abre una nueva ventana) (enlace externo, abre una nueva ventana)analiza a través de la lente de la desigualdad-diferencia los procesos de coproducción, circulación y apropiación de conocimientos, imaginarios y representaciones. Esto incluye movimientos de personas, ideas, valores y objetos. La transformación digital está determinando de forma nueva e inédita las maneras de circulación del saber, reduciendo las desigualdades pero también produciendo nuevas desigualdades. El papel de los nuevos medios de comunicación también será de interés para esta área de investigación.
Plan de trabajo
Concebido como una red de investigación transnacional, Mecila articula las actividades de investigación y divulgación llevadas a cabo por un grupo de 19 Principal Investigators y tres Postdoctoral Investigators, con sede en las instituciones del consorcio, en cooperación con 12 Associated Investigators de diversas instituciones. Cada año, varios Mecila Senior Fellows, Mecila Junior Fellows y Thematic Research Fellows son reclutados mediante convocatorias de candidaturas para unirse al Centro y desarrollar sus propios proyectos de investigación, o para participar en actividades específicas. Los Doctoral Researchers son estudiantes matriculados en programas de doctorado de las instituciones del consorcio. Normalmente consiste en una estancia de investigación de 5 meses en el centro Mecila de São Paulo.
La Mecila Chair se otorga a científico/as de las instituciones latinoamericanas del consorcio. Permite una estancia de investigación de dos meses y medio en una de las otras instituciones latinoamericanas. Científicos/as visitantes destacados son invitados a la sede de São Paulo para estancias cortas en el marco de las São Paulo Research Visits, en donde llevan a cabo conferencias públicas y desarrollan actividades específicas de colaboración. Las Germany Research Visits, especialmente para Principal Investigators latinoamericanos/as, profundizan el intercambio con las instituciones alemanas del consorcio.
Resultados esperados
El objetivo de Mecila es crear un espacio para la producción y circulación transnacional de conocimientos, fomentando la colaboración simétrica entre instituciones e investigadore/as de distintas disciplinas, países y trayectorias profesionales, con el fin de contribuir de forma significativa a una mejor comprensión de la convivialidad en sociedades desiguales. En este sentido, Mecila se entiende como un espacio de aprendizaje que puede contribuir a encontrar soluciones creativas a los desafíos más relevantes de nuestro tiempo, tanto en el contexto europeo como en el latinoamericano.
Productos
Congresos
-
Conferencias, charlas y talleres temáticos
Mecila ofrece talleres regulares y un coloquio semanal en su centro de São Paulo (o virtual). Con el fin de fomentar el intercambio con productores y productoras de conocimiento no académicos y debatir los resultados de sus investigaciones con un público más amplio, Mecila promueve talleres conjuntos con representantes de la sociedad civil y de movimientos sociales, así como también organiza conferencias públicas, charlas y talleres con el público local.
-
Scientific Colloquium
El Scientific Colloquium "Medialities of Conviviality" constituye un espacio interdisciplinario de intercambio entre los/las Investigadores/as de Mecila.
-
Mecila Annual Meeting and Young Researchers Forum
El Mecila Annual Meeting and Young Researchers Forum es la plataforma central de Mecila para presentar y debatir los principales resultados de la investigación interdisciplinar de la comunidad Mecila junto con investigadores/as invitados. Este evento anual desempeña un papel importante para la articulación de las tres Áreas de Investigación de Mecila.
El Young Researchers Forum tiene el objetivo específico de fomentar el intercambio internacional y la creación de redes de investigadores/as que inician su carrera, abordando retos específicos y haciendo visibles sus contribuciones a la investigación. En 2023 y 2024, el Ibero-Amerikanisches Institut es el principal organizador del evento.
El Mecila Annual Meeting and Young Researchers Forum 2023 "Medialities of Conviviality - Inequality in Latin America" se enmarca conceptualmente en el tema anual de Mecila "Medialities".
El Mecila Annual Meeting and Young Researchers Forum 2024 "Informalities, Conviviality and Inequality in Latin America" se enmarca conceptualmente en el tema anual de Mecila "Informalities".
-
Otras reuniones y cliclos de conferencias
Lo/as científico/as del consorcio participan en mesas redondas y paneles temáticos de congresos internacionales (por ejemplo, LASA, Hispanistentag) para discutir y comunicar los resultados comunes de la investigación. Además, algunas conferencias y eventos en el marco del IAI se vinculan al programa de investigación de Mecila.
-
Institutional Workshop
El IAI organiza dos Institutional Workshops (2022 y 2025) para debatir la internacionalización y la vinculación de las infraestructuras de información en el contexto de la transformación digital.
-
Thematic Workshop
En 2022 el IAI organizó el Thematic Workshop "Latin American Knowledges in Circulation: Mediating Differences in Convivial Contexts" (14-16 de septiembre de 2022, Ibero-Amerikanisches Institut, Berlín) y en 2023 el segundo Thematic Workshop "Knowledge, Medialities and Information Infrastructure: New Convivialities? Old Inequalities? (21-23 de junio en La Plata, Argentina)
-
International Workshops
-
Workshops Internos
V Workshop (2022) Programa (PDF, 213,50 KB) (abre una nueva ventana), (este archivo no es accesible)
IV Workshop (2022) Programa (enlace externo, abre una nueva ventana)
III Workshop (2021) Programa (enlace externo, abre una nueva ventana)
II Workshop (2021) Programa (enlace externo, abre una nueva ventana)
I Workshop (2020) Programa (enlace externo, abre una nueva ventana)
Publicaciones
Publicaciones
Los resultados de las investigaciones del Centro se publican regularmente en los Mecila Working Papers Series (enlace externo, abre una nueva ventana) (disponibles en acceso abierto y gratuito), así como en comunicados de prensa, el Mecila Blog Global Convivial Forum (enlace externo, abre una nueva ventana), la Diálogos Mecila Podcast Series (enlace externo, abre una nueva ventana), la Mecila Glossary Video Series (enlace externo, abre una nueva ventana), entrevistas y comentarios. Los resultados consolidados de las investigaciones se publican en libros y compilaciones, así como en artículos e informes para revistas científicas de prestigio (enlace externo, abre una nueva ventana). Las recomendaciones se publican en policy papers.
Materiales (digitalizados)
Materiales digitalizados
El IAI coordina la digitalización de materiales en relación con el desarrollo de la infraestructura de información de Mecila.