Representaciones literarias de la memoria: Juan Rulfo y Julio Llamazares
Puntos clave
Duración:
01.01.2011 - 31.12.2017
Estado: completado
Coordinación:
Descripción
Punto de partida
En los últimos 25 años, la “memoria” se ha convertido en un aspecto que atraviesa los estudios culturales, pero también la medicina, la biología y la psicología clínica. Por lo general, estas últimas disciplinas se denominan neurociencias. Éstas investigan el funcionamiento del cerebro humano, partiendo sobre todo del análisis de enfermedades cerebrales, es decir, de cualquier forma de restricción de la memoria del individuo hasta la imposibilidad temporal o definitiva de la memoria autobiográfica (o episódica). Al mismo tiempo, en las Humanidades, se avanzó en la investigación de la memoria cultural o colectiva, respectivamente. Tanto en Humanidades como en las neurociencias, actualmente se considera el carácter (re-)constructivo de cualquier memoria episódica. En el campo de las Humanidades de los países de habla hispana, predominan hasta hoy los estudios sobre la memoria posdictatorial. La memoria se analiza en primer instancia en el contexto de traumas históricos. En nuestro proyecto de investigación interdisciplinaria, en cambio, se trata de analizar las representaciones literarias tanto de la memoria individual como colectiva partiendo de las nociones y saberes de las neurociencias y las Humanidades. En este contexto, se critican, además, las construcciones y la funcionalización del pasado en el proceso de la representación de la memoria.
Objetivos
Para la primera fase del proyecto (2011-2013) planeamos realizar un análisis comparativo de la prosa del escritor mexicano Juan Rulfo y del español Julio Llamazares. En los textos de ambos autores, la memoria constituye un asunto central y un estímulo para el proceso narrativo. El objetivo del proyecto consiste en el análisis de la inscripción de la memoria literaria en la memoria colectiva y su deslinde de la memoria oficial manifestada en aniversarios, monumentos, historiografía, etc. En 2012, se publicó el volumen interdisciplinario "Culturas de la memoria. Teoría, historia y praxis simbólica".
Plan de trabajo
In einer ersten, dreijährigen Projektphase ist ein Vergleich der Repräsentation von Erinnerung in der Prosa des Mexikaners Juan Rulfo und des Spaniers Julio Llamazares geplant. Erinnerung bildet in den Texten beider Autoren ein zentrales Motiv sowie Stimulanz des Erzählprozesses.
Resultados esperados
2012 ist der interdisziplinäre Sammelband "Culturas de la memoria. Teoría, historia y praxis simbólica" erschienen.