Científicos alemanes en Argentina (1850-1930)
Puntos clave
Duración:
01.01.2008 - 31.12.2016
Estado: completado
Coordinación:
Descripción
Objetivos
El objetivo de este proyecto es analizar las actividades de los científicos alemanes radicados en la Argentina entre 1850 y 1930. Se parte de la premisa de que los científicos alemanes que permanecieron por un tiempo relativamente largo en la Argentina fueron protagonistas de procesos de intercambio y transferencia entre ambos países y por eso pueden ser considerados como actores importantes de la transnacionalización. El periodo considerado se inicia con el momento en que se produjo la reorientación hacia Sudamérica de los intereses científicos del reconocido zoólogo Hermann Burmeister, la cual se inscribió en la tradición inaugurada por el viaje a América de Alexander von Humboldt y además puede ser considerada como el episodio inicial de una migración de científicos en cadena, y termina con el fin de la República de Weimar. El proyecto se propone enfocar sobre todo la dimensión transnacional y realizar así una contribución a la relativización del nacionalismo metodológico predominante. Finalmente, el análisis de las formas concretas del traspaso de prácticas científicas de Alemania a la Argentina y viceversa por parte de los científicos involucrados permitirá una mejor comprensión de los mecanismos de transferencia cultural y científica.