La ADLAF reúne a académicos de más de 16 disciplinas de las ciencias sociales, las humanidades y los estudios culturales que trabajan sobre América Latina, el Caribe y sus interrelaciones transregionales. La ADLAF también cuenta con 30 miembros institucionales. Entre ellos figuran institutos y centros relacionados con América Latina y el Caribe, así como fundaciones políticas como la Konrad-Adenauer-Stiftung, la Friedrich-Ebert-Stiftung, la Heinrich-Böll-Stiftung, la Friedrich-Naumann-Stiftung y la Rosa-Luxemburg-Stiftung. Esto convierte a la ADLAF no sólo en una importante asociación para la investigación regional, sino también en una organización puente central para el intercambio entre Alemania y América Latina y el Caribe.
Cada dos años, la ADLAF organiza una conferencia internacional multidisciplinar en diferentes lugares, cuyos resultados se publican. Además, los distintos grupos de trabajo de la ADLAF organizan talleres y otras actividades. El grupo de jóvenes investigadores reviste especial importancia. Uno de los objetivos centrales de la nueva Presidenta de la ADLAF, Barbara Göbel, es seguir ampliando la creación de redes y la visibilidad de la investigación latinoamericana alemana dentro y fuera de Alemania. También quiere intensificar el diálogo entre la ADLAF y las partes interesadas fuera del mundo académico y de otros ámbitos de la sociedad.
La ADLAF está bien conectada internacionalmente. Está representada en la Asociación Europea de Estudios Latinoamericanos CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina) y colabora estrechamente con la asociación norteamericana (LASA - Latin American Studies Association) y las redes latinoamericanas (CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).
El IAI fue miembro fundador de la ADLAF en 1965, asumió su presidencia por primera vez en 2003 y lleva más de 20 años participando ininterrumpidamente en la junta directiva de la asociación. En el pasado ha organizado varias conferencias de la ADLAF, la última en 2024 sobre el tema “Space matters: América Latina en la ciencia y la política”. En la conferencia también se presentaron los primeros resultados de un estudio del IAI sobre el estado y las perspectivas de la investigación en cultura, humanidades y ciencias sociales sobre América Latina y el Caribe en los países de habla alemana.
Otros enlaces
- Ibero-Amerikanisches Institut
- ADLAF (Arbeitsgemeinschaft Deutsche Lateinamerikaforschung )
- Conferencia anual de la ADLAF en el IAI los días 6 y 7 de junio de 2024 (en alemán)
- Estudio del IAI sobre la situación y las perspectivas de la investigación sobre América Latina y el Caribe en los países de habla alemana (en alemán)