El 18 de octubre de 2024, representantes indígenas de los Waurá y Kuikuro de la región amazónica brasileña del Río Xingú visitaron el Ibero-Amerikanisches Institut (IAI).
Autaki Waurá, Hukai Waurá, Kamiha Kuikuro y Yamalui Tuxutapanipi Kuikuro Mehinaku, junto con Carlos Fausto y Thiago da Costa Oliveira(Museu Nacional de la Universidade Federal do Rio de Janeiro) y Aristóteles Barcelos Neto(University of East Anglia), pudieron conocer los amplios fondos de la biblioteca y las colecciones especiales del IAI sobre la Amazonia y la región del Río Xingú.
De gran interés fueron los mapas históricos, los diversos materiales visuales y grabaciones de audio sobre la región, pero también los libros y revistas sobre la historia, la economía, el medio ambiente y las culturas de la Amazonia y el Río Xingú. Muchos de estos materiales complementan las colecciones del Ethnologisches Museum SMB SPK (Museo Etnológico SMB SPK) y fueron creados en los mismos contextos de interacción.
Las fotografías de la primera expedición Xingú (1884-1885) de Karl von den Steinen, por ejemplo, o el diario de Paul Ehrenreich, que participó en la segunda expedición Xingú (1887-1888), son importantes documentos históricos y culturales de los Waurá y los Kuikuro que complementan los objetos etnográfico-históricos del Ethnologisches Museum. Algunos de estos materiales ya están digitalizados en las Colecciones Digitales del Ibero-Amerikanisches Institut para facilitar un acceso independiente de su ubicación.
El debate sobre una mayor participación de las comunidades indígenas en las colecciones de sus regiones de origen se ha centrado hasta ahora principalmente en los objetos de los museos. Sin embargo, la visita de los representantes indígenas de los Waurá y los Kuikuro deja claro que es importante considerar un espectro más amplio de materiales.
La curiosidad y el entusiasmo de Autaki Waurá, Hukai Waurá, Kamiha Kuikuro y Yamalui Tuxutapanipi Kuikuro Mehinaku han animado al IAI a seguir trabajando en la interconexión de las colecciones sobre la Amazonia. Este es también el objetivo del proyecto financiado por la Kulturstiftung des Bundes (Fundación Cultural Federal Alemana): “Vernetzen – Verstehen –Vermitteln. Amazonien als Zukunftslabor” (lo que significa “Conectar, comprender, comunicar: Amazonia como laboratorio del futuro”) (coordinación: Ethnologisches Museum), en el que participa el IAI.