El 10 de marzo de 2025, Kanawayuri Marcello Kamayurá y Auakamu Kamayurá visitaron el Ibero-Amerikanisches Institut (IAI). Los Kamayurá son un grupo indígena relativamente pequeño que vive en la región amazónica central brasileña del Río Xingu. Como parte del proyecto brasileño “Arquivo Kamayurá”, visitaron y documentaron artefactos etnográficos e históricos de la cultura Kamayurá en museos europeos. Les acompañaron los antropólogos sociales y culturales Rodrigo Lacerda (Universidade Nova de Lisboa) y Luísa Valentini (Universidade de São Paulo). También pasaron varios días en el Ethnologisches Museum, Stiftung Preußischer Kulturbesitz (Museo Etnológico de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano de Berlín), ya que contiene objetos muy importantes para los kamayurá, como máscaras, joyas de plumas e instrumentos musicales tradicionales.
El Ibero-Amerikanisches Institut posee fondos complementarios a las colecciones amazónicas del Ethnologisches Museum. Estos incluyen una amplia variedad de materiales como libros, revistas, artículos de prensa, mapas, grabaciones sonoras, fotografías, diapositivas, diarios de campo, bocetos y dibujos. Destacan las fotografías de la primera expedición al Xingu (1884-1885) de Karl von den Steinen y el diario de Paul Ehrenreich, que participó en su segunda expedición al Xingu (1887-1888). El diario y su transcripción, así como otros materiales de Paul Ehrenreich, están disponibles en las Colecciones digitales multilingües del Ibero-Amerikanisches Institut.
A la delegación de Kamayurá se le presentó una visión general en portugués de los fondos del IAI sobre la Amazonia, en particular la región del Río Xingu, con consejos de investigación e información sobre la accesibilidad de los materiales en el catálogo en línea de la biblioteca, las Colecciones especiales y las Colecciones digitales del Ibero-Amerikanisches Institut.
La visita de Kanawayuri Marcello Kamayurá, Auakamu Kamayurá, Rodrigo Lacerda y Luísa Valentini subrayó la importancia de interconectar aún más las colecciones de y sobre la Amazonia del Ibero-Amerikanisches Institut y del Ethnologisches Museum, Stiftung Preußischer Kulturbesitz. Al igual que otras visitas de representantes de comunidades indígenas al IAI, también mostró lo importante que es facilitar el acceso a las colecciones en toda su diversidad y no centrarse únicamente en los objetos de los museos para los procesos de recirculación.