Un geógrafo alemán en Chile. Catalogación y clasificación formal y científica del legado de Hans Steffen (1865-1936)
Puntos clave
Duración:
15.01.2013 - 31.12.2013
Estado: completado
Patrocinadores:
Coordinación:
Co-solicitantes:
Descripción
Punto de partida
El Instituto Ibero-Americano tiene en posesión el legado del geógrafo alemán Hans Steffen (1865-1936). Steffen es conocido sobre todo por sus investigaciones sobre la Patagonia occidental. Como perito de la comisión de limites chilena contribuyó, por encargo del gobierno chileno, a la aclaración de la frontera disputada entre Chile y Argentina, especialmente por sus expediciones de exploración a las cuencas de la cordillera de la Patagonia occidental (1893-1899). Los conocimientos generados de esta manera eran incorporados en el fallo del tribunal arbitral inglés del 20 de noviembre de 1902. Al lado de sus expediciones, entre 1889 y 1913 Steffen actuó como profesor del Instituto Pedagógico en Santiago de Chile que era entonces asociado a la Universidad de Chile. El legado de Steffen contiene numerosos documentos de importancia para cuestiones de la geografía y geología de la región fronteriza entre Chile y Argentina. También se encuentran informaciones tanto sobre la etnología de las regiones recorridas como sobre la historia científica. La contribución de Steffen a la institucionalización de la geografía en Chile y su función respecto al intercambio científico entre Alemania y Chile son de gran importancia para proyectos de investigación nacionales e internacionales. En la actualidad ya existen varios proyectos que se están fundando en el legado de Steffen. Pero como todavía está pendiente su catalogación y clasificación formal, los investigadores pueden aprovechar sólo en parte de esta fuente importante.
Objetivos
El objetivo de la catalogación y clasificación formal y científica del legado de Hans Steffen y de su digitalización es poner los documentos excepcionales, por gran parte inéditos, a disposición de los investigadores por primera vez. Con este propósito se catalogará y clasificará el legado sobre la base de las Reglas para catalogación y clasificación de legados y manuscritos (RNA). Después se asegurará la conversación óptima de los fondos. Más allá de esto, ya durante el transcurso del proyecto se hará disponible en línea los datos registrados y una versión digital de los documentos. A continuación se ingresará las informaciones también al Portal Europeana, al Portal para bibliotecas, archivos y museos (BAM) y a otros portales.
Plan de trabajo
La catalogación y clasificación formal del legado de Hans Steffen se realizará dentro de 12 meses. El registro de los fondos se efectuará en legajos según criterios temáticos o temporales. Los manuscritos y diarios se registrarán por separados. Paralelamente tendrá lugar la digitalización de los textos y fotos históricos. Los resultados del proyecto serán presentados en una exposición y por medio de publicaciones científicas.
Resultados esperados
El legado de Hans Steffen será por primera vez catalogado y clasificado. Ingresado como entrada bibliográfica, investigadores a nivel nacional e internacional podrán encontrarlo a través de los diferentes portales. Las partes científicamente más importantes del legado estarán disponibles en línea como versión digital.