Skip to main content


Event

Mafalda: pasado y presente de una historieta sesentera

Con motivo del 60 cumpleaños de la heroína del cómic Mafalda, creada por Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, la historiadora Isabella Cosse y el investigador del cómic Amadeo Gandolfo se acercan desde diferentes perspectivas a la mundialmente famosa niña porteña y su mordaz, aún vigente visión hacia el mundo.

Isabella Cosse, Amadeo Gandolfo

Key information

Date / duration: Tuesday, 19.11.2024

Time
16:30 - 19:30
Language
Spanish
Realisation
In presence
Admission
Eintritt frei
Location
Simón-Bolívar-Saal,
Ibero-Amerikanisches Institut,
Potsdamer Strasse 37,
10785 Berlin

Ohne Anmeldung

Con motivo del 60 cumpleaños de la heroína del cómic Mafalda, creada por Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, la historiadora Isabella Cosse y el investigador del cómic Amadeo Gandolfo se acercan desde diferentes perspectivas a la mundialmente famosa niña porteña y su mordaz, aún vigente visión hacia el mundo.

“Mafalda global ante una nueva era social, cultural y política”, Isabella Cosse (Universidad de Buenos Aires / CONICET):
Quino siempre comentaba que cuando creó a Mafalda no pensó que podría tener interés fuera de la Argentina. Sin embargo, su creación lo sorprendió. Se volvió la historieta latinoamericana más popular a escala global que, aún hoy, sigue vigente. ¿Cómo explicar tal expansión y perdurabilidad? ¿Qué modificaciones pueden vislumbrarse en un nuevo contexto social, cultural y político? Sobre estas preguntas girará una reflexión histórica sobre el “fenómeno Mafalda” a escala global.

“Pervivencias de Mafalda”, Amadeo Gandolfo (Universidad de Buenos Aires):
Estamos en el año 2024 del siglo XXI y Mafalda no desaparece de la memoria popular. Su importancia dentro del canon del comic argentino no se cuestiona y su supervivencia como ícono desafía incluso el vaciamiento de sus características como personaje. En esta charla tomaremos dos fenómenos como punto de partida para el análisis: el anuncio de una nueva serie animada producida por Netflix y Juan José Campanella, y el fenómeno del “Sopaposting”, la apropiación de Mafalda y sus personajes para la construcción de memes ridículos, polémicos u oscuros. A través de ellos hablaremos de las formas en que Mafalda subsiste en el siglo XXI. Parecen opuestos: uno constituye el primer producto oficial en mucho tiempo, sostenido por una gran compañía como Netflix. El otro son un conjunto de imágenes con ánimos de fastidiar producidas por bromistas de internet. Pero entre ambos se oculta la lucha por lo que diferentes públicos entienden por Mafalda.

The cartoon character Mafalda balances on a globe.
© Quino

Contact

Öffentlichkeitsarbeit und Kulturmanagement

programm@iai.spk-berlin.de

Location

Simón-Bolívar-Saal,
Ibero-Amerikanisches Institut,
Potsdamer Strasse 37,
10785 Berlin

Plan your route (Google) (external link, opens in a new window)

Your cookie settings have blocked this map.