Ibero-Amerikanisches Institut
Preussischer Kulturbesitz


Figuren Don Quijote und Sancho Pansa




De la inteligencia a la ciencia. La diplomacia anglosajona durante las revoluciones de independencia y el nacimiento de la historiografía en el Río de la Plata (1810-1825)

Mariano Schlez

Vortrag

Desde la primera década del siglo XIX, el proceso revolucionario independentista en América del Sur suscitó la atención de las potencias imperiales obligándolas a destinar recursos para conocer su naturaleza. Frente al retroceso de España, el reconocimiento de los Estados insurgentes se imponía como paso necesario para el desarrollo de vínculos con el subcontinente por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos, donde el capital industrial, comercial y financiero exigía una intervención decidida para el cuidado de sus inversiones. Se requería también una comprensión detallada de las fuerzas en pugna, lo que llevó a la diplomacia anglosajona a profundizar su estudio por medio de análisis que tomaron la forma de reportes de inteligencia.

El historiador Mariano Schlez (Instituto de Humanidades, Universidad Nacional del Sur / CONICET, Argentina) analiza este proceso con relación a las Provincias Unidas del Río de la Plata, centrándose en los informes que los agentes norteamericanos y británicos remitieron desde Buenos Aires y que, en vinculación con los primeros textos de propaganda y divulgación histórica del Estado rioplatense, dieron orígenes a la historiografía “nacional”.

Registro para participar virtualmente: eventsonline@iai.spk-berlin.de

Cover del Reporte y una mapa
IAI

Termin und Ort

Donnerstag, 7.12.2023
17.00 h (UTC+01, Berlin)
Konferenzraum
und virtuell via Webex

Sprache

Spanisch / Español

Weitere Informationen

Registro para participar virtualmente

No se requiere registro para participar presencialmente



2021 || Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz
http://www.iai.spk-berlin.de/