Ibero-Amerikanisches Institut
Preussischer Kulturbesitz


Escalera




Becas

La foto muestra un detalle: junto a un libro abierto se ve la mano de un lector con un bolígrafo.

El Instituto Ibero-Americano (IAI) concede cada año entre diez y doce becas para estadías de investigación de uno a dos meses en Berlín. Su objetivo es brindarles a las becarias y los becarios la posibilidad de avanzar proyectos innovadores vinculados con las colecciones del IAI. Dos aspectos son fundamentales y deben justificarse en la solicitud: innovación y conectividad con otras disciplinas. El diálogo con el personal científico del IAI y con otras/otros investigadoras/es visitantes es una parte esencial de la estancia. Los proyectos de investigación y los resultados preliminares del trabajo deben presentarse en nuestro coloquio de investigación.

La adjudicación de las becas se realiza una vez por año a través de un llamado a concurso por parte del Instituto Ibero-Americano.

 

Becarias y becarios 2023

Bauler, Iuri (Columbia University, New York, USA): Alternative Latinoamérica: Cross-border Collaborations and Imagined Communities in Latin American Countercultural Publications  (1965-1975)

Cagüeñas, Diego (Universidad ICESI, Bogotá, Colombia): Prólogos al futuro pasado: la Biblioteca Ayacucho y el continente imaginado. Prólogos al futuro pasado: la Biblioteca Ayacucho y el continente imaginado

Cardona, Elena (University of California at Riverside, USA): Rendir(se) al olvido. Intersecciones entre fotografía y poesía en la diáspora venezolana

De León Olivares, Isabel (Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México): Raza y cultura en el Caribe: diálogos intelectuales y contrapunteos conceptuales en la obra de Fernando Ortiz, Jean Price-Mars y Pedro Henríquez Ureña

Hechler, Ryan Scott (Tulane University, New Orleans, USA): On the Precipice of Oblivion: Contextualizing the Research of Max Uhle in Ecuador (1919-1933)

Mariluan, Anahi (Universidad de Rio Negro, Bariloche / CONICET, Argentina): Los cantos según Regina, Katrülaf, Kolungür y Nawelpi. Sonidos supervivientes y escritos acerca de un pueblo nación

Mora Silva, Julimar (Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil): Redes intelectuales negras y coaliciones antirracistas: Movilidad transfronteriza, Diplomacia Cultural y construcción política de un enemigo transnacional en el eje Brasil-Caribe (1960-1990)

Orge, Bernardo (Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina): Un americanismo de provincia. Redes editoriales continentales desde la ciudad de Rosario

Pedrosa, Fernando (Universidad de Buenos Aires, Argentina): Las izquierdas en América Latina en un mundo en cambio. Entre el sello propio y la influencia global (1945-1970)

Pestarino, Julieta (Universidad de Buenos Aires, Argentina): Entramados fotográficos modernos en Latinoamérica. Redes y procesos de cooperación y vinculación cultural en la fotografía de Argentina, Brasil y México entre las décadas de 1940 y 1960

Quin, Alejandro (University of Utah, Salt Lake City, USA): Escrituras agrimensoras: comisiones de límites, diplomacia y literatura en la Amazonía

Rodrigues, Erick Mendonça (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, Brasil): Quando os “bárbaros” se unem: cooperação e alianças indígenas contra a invasão espanhola entre diferentes comunidades e etnias nos primeiros anos da conquista do Chile (1540-1550)

Becarias y becarios 2024

Balutet, Nicolas (Université Polytechnique Hauts-de-FranceCampus Mont Houy, France): El transclase en el mundo hispánico:formación, inclinación, creatividad

Barros, Ewerton (Universidade Federal do Rio Grande do Sul,Porto Alegre, Brasil): Desejos em comum: itinerários científicos, redesintelectuais e circulação de ideias do Clube Internacional de Folclore(América Latina, 1951-1964)

Becerril Aceves, Josemaria (École des Hautes Études enSciences Sociales, Paris, France): Felling Trees Without Losing theForrest? Indigenous Labor and Cosmopolitics in a Germano-MexicanSustainable Forestry Program in Southeastern Mexico (Felipe CarrilloPuerto, Quintana Roo)

Bello, Eduardo (Northwestern University, Evanston, Illinois,USA): Visual culture and Mexican modernization: reexamining documentaryphotography of built environments in Mexico (1880s-1970s)

Fortes, Alexandre (Universidade Federal Rural do Rio deJaneiro, Nova Iguaçu, Brasil); A Segunda Guerra Mundial e o nacionalismolatino-americano: Uma análise comparativa entre Brasil, México eArgentina

Garay Montaner, Gerardo (Universidad de la República,Montevideo, Uruguay): Cultura escrita y educación en el siglo XIX. Modosde lectura y prácticas de escritura en la inmigración valdense,Uruguay, 1858-1900

Garzón Mantilla, Juan (California State University, Fresno,USA): La caída de los Scyris y el auge de Tiahuanaco: Max Uhle, ArthurPosnansky y la pseudoarqueología de los Andes

Gómez Rendón, Jorge (Universidad de las Artes, Quito,Ecuador): La influencia del castellano en el kichwa de Imbabura a partirde un estudio comparativo de corpus de narraciones recogidas porRoswith Hartmann (1970-1973)

Jaramillo Restrepo, Sandra (Centro de Documentación eInvestigación de la Cultura de Izquierdas , Buenos Aires, Argentina):Los largos años sesenta colombianos: de la crítica a la radicalidaddiscursiva. Trayectorias y revistas en las tramas latinoamericanas

Krause, Ines (Johannes Gutenberg-Universität Mainz, Germersheim, Deutschland): Der Übersetzer Curt Meyer-Clason und seine Art des Übersetzens

Rajmanovich, Jacqueline (Colegio Goethe Buenos Aires,Argentina): Las escuelas alemanas en Argentina y la ideologíanacionalsocialista durante el Tercer Reich hasta su confiscación porparte del Estado argentino (1933-1946)

Contacto

Director Científico
Dr. Peter Birle
becas@iai.spk-berlin.de



2021 || Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz
http://www.iai.spk-berlin.de/