Talleres

12 de febrero de 2016 Taller „Wissen um globale Verflechtungen: Globalgeschichte und Globales Lernen im Geschichtsunterricht“, organizado del subprojecto Bielefeld Info
17-18 de noviembre de 2015 El taller "Viewing Ethnicity, Citizenship and Belonging from the Perspective of Migration" está organizado del subprojecto Bonn y tiene lugar en la Universidad de Bonn. Info
25 de junio de 2015 La Red de Investigación sobre América Latina organiza, junto con "Welthaus Bielefeld" y el Center for InterAmerican Studies de la Universidad de Bielefeld un taller con el título "Globales Lernen im Englischunterricht: Konzeptionelle Überlegungen und praktische Umsetzungen in Bildungsmaterialien" que tiene lugar en el Welthaus Bielefeld. Info
17-18 de abril de 2015 "Sauerkraut und Samba. Zum Umgang mit Stereotypen im Globalen Lernen und Interkulturellen Training", organizado por los subprojectos Colonia, Hanóver y Münster. Más información y programa
15 de abril de 2015 Taller "Citizenship and Ethnicity in the Andes" con Valeria Coronel (Quito), Gisela Canepa (Lima), Olaf Kaltmeier (Bielefeld), Martin Breuer
17-21 de noviembre de2014 Días de la educación - aprendizaje global ("Bildungstage - Globales Lernen") en Hanóver. Daniela Célleri de la Red de Investigación sobre América Latina organiza un taller. programa
13-14 de octubre de 2014 Taller organizado entre otros de Prof. Dr. Niemeyer: La niñez en tiempos de dictadura: el caso argentino y alemán, Universidad de Colonia Info
19 de septiembre de 2014 Taller "Actualizando la ciudadanía" en la UAM en Madrid, realizado por Lara Jüssen. El taller está organizado para que cientistas y activistas puedan discutir sobre los conceptos de Ciudadanía, Pertenencia, Etnicidad etc y empezar con un debate sobre perspectivas diferentes. programa resumen
6-8 de agosto de 2014 La Red de Investigación para América Latina, junto con la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catolica del Perú (PUCP), participan en el congreso "De/Colonization in Americas: Continuity and Change ", organizando una mesa titulada "La evolución y el impacto de la irrupción de comunidades originarias en los sistemas jurídicos de América Latina". poster programa fotos reporte
abril de 2014 Taller con Prof. Barbara Potthast: "Etnicidad, Ciudadanía y pertenenica. Perspectiva teoricas a principios del siglo XXI" en Asunción, Paraguay
10-14 de marzo de 2014 La escuela de invierno "Globales Lernen" (Aprendizaje Global) fue organizada por el Centro Latinoamericano de Colonia (CLAC) en cooperación con la Red de Investigación sobre América Latina. Póster
13 de diciembre de 2013 2° Taller con Crossroads Asia: "Crossroads Studies" 10h00 - 13h30, ZEF Bonn Info
29 de octubre de 2013 Taller "Ethnicity, (post)colonial history and the nation state: examples from Argentina, South Africa, and India" con nuestro Fellow Mario Rufer, realizado por el UoC Forum 'Ethnicity as a Political Resource' Info
17-18 de octubre de 2013 Taller Memorias Revividas "Del golpe a Malvinas en la literatura y el cine actual" en el Romanische Seminar de la Universidad de Colonia Folleto
14 de octubre de 2013 Taller con Mario Rufer "Etnicidad, comunidad y la nación: Políticas de memoria y pertenencia en América Latina y África/Ethnicity, community and the nation: The politics of memory and belonging in Latin America and Africa” en el Long Table Room en el ZiF en Bielefeld Programa
4 de octubre de 2013 En el congreso del DGV que tendrá lugar en Mainz del 02 al 05 de octubre algunos miembros de la Red han realizado un taller Info
21 de agosto de 2013 Taller con Christine Hünefeldt acerca de "Ethnicity at the Crossroads of Citizenship in Latin America: Quo Vadis Colonialism?" Programa - Para más información por favor dirigase a info-kla(at)uni-koeln.de
17 de julio de 2013 Taller interno "Social mobilization, migration and citizenship", una actividad en conjunto con Crossroads Asia y la Red de Investigación sobre América Latina. Con Ponencia abierta al public de Dra. Margit Fauser: “Migration and the multiple spaces of citizenship”, 3:00-4:30 p.m. Lugar del evento: ZEF, Bonn. programa del taller y ponencia
20 de junio de 2013 Taller interno con Floya Anthias Info
03/04 de junio de 2013 Charla y taller con Juan Carlos Velasco Info
12 de abril de 2013 9-13 Taller con Ronald Niezen sobre: "What do Politics of Indigenous Identity in Africa and the Americas have in common?" en conjunto con el Insituto de Etnología de la Universidad de Colonia, en la sala S 81 Inscripciones a info-kla(at)uni-koeln.de
5 de febrero de 2013 Taller "Animate Things" con Elvira Espejo, en cooperación de la Red de Investigación con la academia internacional Morphomata (Universidad de Colonia) y el departamento de antropología americanista (Universidad de Bonn). enlace y más información
24 de enero de 2013 Taller sobre Nuevas prácticas legales y sus consecuencias para comunidades “originarias” en Colonia Más información
13 de deciembre de 2012 Taller con Andrew Canessa (Universidad de Essex): "Teaching Race & Ethnicity". Universidad de Colonia Para participar, por favor, contacte con Sr. Schwarz (t.schwarz(at)uni-koeln.de)
9 de noviembre de 2012 Taller sobre métodos científicos de investigación con la Profa. Dra. Cornelia Giebeler
15-16 de octubre de 2012 Taller organizado entre otros de Prof. Dr. Niemeyer: La guerra de las Malvinas en la memoria cultural, Universidad de Colonia Info
16 de junio de 2012 Taller interno sobre "Etnicidad en África y América Latina" con miembros del Cologne African Studies Centre CASC
2 de febrero de 2012 Taller de la Red con representates de organizaciones de ayuda al desarrollo: "Forschung trifft EZ": Etnicidad, ciudadanía y pertenencia como instrumentos de inclusión y exclusión sociales en ILZ, Bonn Galería
13 de enero de 2012 Profa. Dra. Cornelia Giebeler: "Forschungswerkstatt Lateinamerika", Bielefeld
8 de junio de 2011 Dr. Tobias Schwarz: Taller "Einblicke in die Geschichte, Gesellschaft und Wirtschaft der Dominikanischen Republik und Mittelamerikas"
1 de diciembre de 2010 Taller: "Movimientos sociales en América Latina"; Charlas de Bettina Schorr y Dario Azzellini; Organización Dr. Nelly Castro
Además de la Universidad de Colonia, las siguientes universidades forman parte de la Red de Investigación: