Fellows

Senior-Fellows

Dra. Floya Anthias (profesora emérita de la Universidad de Roehampton, London) es una investigadora prestigiosa considerando las temáticas de etnicidad/“raza“, género, clase, interseccionalidad, migración, Ciudadanía Global y especialmente Pertenencia. Se quedó en Bielefeld y Colonia para un mes (Mayo/Junio de 2013) y podía dar ideas importantes para el desarrollo de los conceptos teóricos y abrió la vista a un nivel supra-regional gracias a su trabajo intensivo con los conceptos centrales de la Red de Investigación enfocando Europa. Presentó los resultados en un Working Paper con el título "Identity and Belonging: conceptualisations and political framings".


Dra. Christine Hünefeldt (profesora de la Universidad de San Diego, California) es Antropóloga y Historiadora con enfoque especial en etnicidad y género en la región Andina. Gracias a su estancia en Agosto de 2013 los miembros de la Red de Investigación recibieron nuevas ideas considerando interdependencias y historiografía de los conceptos teóricos y establecer contactos a los EE.UU.


Dr. Mario Rufer (es argentino y profesor de la Universidad Metropolitana en México) enfocó sus investigaciones en las temáticas de nación y políticas de pasado en Argentina y Sudáfrica, teorías postcoloniales y Subalternity Studies. Visitó la Red de Investigación en Bielefeld en Octubre de 2013 lo que ofreció la oportunidad de un intercambio intensivo de ideas con un científico de América Latina y abrió la vista a una perspectiva supra-regional. Presentó los resultados en un Working Paper con el título "La comunidad melancólica: etnicidad, patrimonio comunitario y memoria en México".


Dra. Valeria Coronel (profesora en la FLACSO Quito, Ecuador) es coordinadora del Departamento de Sociología y Estudios de Género. Es historiadora y socióloga y su investigación aborda las temáticas de clase, ciudadanía y etnicidad en contextos postcoloniales. Visitó la Red de Investigación en abril de 2015. Podía dar implusos importantes respecto a los conceptos y se fortificó la cooperación con la FLACSO.

Identity and Belonging: conceptualisations and political framings


Dra. Natalia Molina (profesora de la Universidad de San Diego) es historiadora con foco de atención sobre los conceptos de etnicidad, género y ciudadanía en América Latina y los EEUU. Por un lado los miembros de la Red de Investigación recibieron nuevas ideas sobre las interdependencias y la historización de los conceptos teóricos en otras regiones del mundo. Por otro lado se fortificó la cooperación entre la UC San Diego y la Red.


Dr. Alejandro Grimson (profesor de la Universidad Nacional de San Martín) es antropólogo con foco de atención sobre nación, identidad, migración y etnicidad y visitó la Red de Investigación sobre América Latina en Colonia en julio de 2015. Con su experiencia en las temáticas podía dar impulsos importantes y hacer possible un intercambio fructífero.

 

Junior-Fellows

Eric Javier Bejarano es colombiano, doctorando y miembro asociado de la Red de Investigación. Sus investigaciones tratan de „Etnicidad y Identidad en negociaciones socio-políticas en Colombia en el fin del siglo XX“. Presentó sus resultados de su fellowship de seis meses de Abril a Agusto de 2013 (incl. una breve investigación del campo) en forma de un Working Paper con el título "'Etnizacion de lo politico' Inclusion y exclusion en el escenario politico: El Movimiento Armado Quintin Lame (MAQL) 1984-1991".


Carmen Ibáñez Cueto es miembro asociado de la Red de Investigación y recibió su doctorado con una tesis sobre „Migración interna en Bolivia en la área conflictiva de Etnicidad y Ciudadanía“. Siendo Boliviana estuvo fellow para la Red de Investigación de Agosto de 2013 a Enero de 2014. Su fellowship incluyó una breve investigación de campo en Bolivia. Va a presentar los resultados en forma de un Working Paper sobre la temática de "Conflictos de recursos en el Salar de Uyuni".

Además de la Universidad de Colonia, las siguientes universidades forman parte de la Red de Investigación: